
Fedetranscarga denuncia demoras en proceso de recepción de contenedores en Buenaventura
Advierten que esto no solo afecta la competitividad del país, sino que también genera pérdidas económicas considerables para los transportadores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de la Federación de Empresarios de Transporte de Carga, Arnulfo Cuervo, ha lanzado una seria advertencia sobre el colapso logístico que enfrenta el puerto de Buenaventura.
En diálogo con Mañanas Blu, mencionó que la situación se está tornando crítica y requiere una intervención inmediata por parte de las entidades del Gobierno nacional.
Publicidad
Cuervo detalló que los vehículos que llegan a descargar contenedores vacíos están enfrentando demoras significativas, en algunos casos hasta seis o ocho días.
Esta situación es atribuida a la falta de disponibilidad por parte de las navieras, así como a la saturación de los patios de almacenamiento, que están operando por encima del 100% de su capacidad.
Esto no solo afecta la competitividad del país, sino que también genera pérdidas económicas considerables para los transportadores.
Publicidad
"La acumulación de contenedores vacíos y la ineficiencia operativa están perjudicando severamente a la logística colombiana", afirmó Cuervo.
Ante este panorama, el presidente de Fedetranscarga propuso acciones inmediatas. Señaló que la Superintendencia de Transporte, mediante la resolución 3012, había establecido que las navieras no podían cobrar multas por las demoras en el proceso.
Sin embargo, esta resolución ha sido cuestionada por las navieras mediante recursos de reposición y apelación.
Publicidad
"Si las navieras estuvieran cumpliendo con la normatividad, no deberían preocuparse por la eliminación de las sanciones", argumentó Cuervo. Los costos excesivos que algunas navieras imponen, con tarifas que alcanzan hasta 200 dólares diarios por demora, están perjudicando a los transportadores y, en última instancia, a los consumidores finales.
El colapso logístico tiene graves implicaciones para la economía colombiana. Cuervo afirmó que cualquier retraso en el comercio exterior, ya sea en importaciones o exportaciones, revertirá en costos que deberán asumir los consumidores.
"Cuando el comercio exterior se ralentiza, los costos adicionales son transferidos al consumidor final, afectando la competitividad del país", enfatizó el presidente de Fedetranscarga.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: