
Así quedó la ponencia para el tercer debate de la reforma laboral
Angélica Lozano mencionó que han tenido jornadas intensas de debate, donde han escuchado distintos sectores, incluyendo sindicatos, empresarios y representantes de la sociedad civil.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reforma laboral entra en una etapa crucial, con la radicación de la ponencia para el tercer debate esta tarde, tal como lo confirmó la senadora Angélica Lozano.
"Los 15 integrantes de la Comisión radicaremos en la Comisión Cuarta la ponencia para el tercer debate de la reforma laboral", afirmó Lozano, resaltando la seriedad del proceso y el trabajo en equipo que ha llevado a cabo.
Publicidad
Este proyecto, que incluye alrededor de 75 a 85 artículos, pretende establecer un marco normativo para los colombianos en términos de empleo.
La senadora mencionó que han tenido jornadas intensas de debate, donde han escuchado a más de 85 personas de distintos sectores, incluyendo sindicatos, empresarios y representantes de la sociedad civil.
La jornada nocturna, un tema crítico en la discusión, se ha fijado para ser pagada a partir de las 7:00 de la noche, tal como lo aprobó la Cámara de Representantes.
Publicidad
"Una cosa es lo que se le exige a empresas grandes, multinacionales y otra a las microempresas que son el tejido colombiano", dijo.
Lozano afirmó que se están considerando tarifas diferenciales para las pymes, teniendo en cuenta su rol crucial en la economía del país.
Asimismo, se abordarán mejoras en las condiciones laborales de los aprendices del Sena, quienes deben verse beneficiados con programas actualizados que respondan a las demandas del mercado laboral actual.
Publicidad
La senadora enfatizó que "el Sena tiene que modernizarse" para capacitar a los jóvenes en oficios demandados. Entre otros temas, la ponencia incluye la regulación de los trabajadores de plataformas como Rappi, donde se acepta la propuesta que ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes.
El tono de las discusiones ha estado marcado por la búsqueda de consensos, donde cada sector ha cedido en algunas demandas para alcanzar un acuerdo que beneficie a la mayoría.
Lozano reiteró que "no hay imposiciones, todos están cediendo" en el proceso de acuerdo.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: