La construcción de Puerto Antioquia sigue en polémica y al respecto habló Maufran Machuca, representante legal del Consejo Mayor de Comunidades Negras de Nueva Colonia (Comanuco). En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga se pronunció sobre varios aspectos, incluyendo la consulta previa programada para este 2 de mayo.
Según comentó, este proceso se llevará a cabo sin la inclusión de las comunidades que realmente representan el territorio afectado, lo cual criticó al sentir que es “un paso discriminatorio” que vulnera el derecho a la participación, como lo establece la ley.
De acuerdo con Machuca, es esencial que se consideren las voces de quienes han habitado y defendido el terreno en conflicto por este proyecto en Nueva Colonia.
"No fuimos invitados a esta primera sesión. Sentimos que este es un paso discriminatorio, un paso que vulnera el derecho a la participación, como lo establece la ley y los pasos que están establecidos para las distintas etapas que están establecidos e incluir los consejos comunitarios que están aledaño al proyecto y que tienen un impacto directo", señaló.
A medida que se desarrollan las obras del proyecto Puerto Antioquia, Machuca aseveró que los impactos negativos son evidentes y preocupantes. La obra, dijo, ha generado una afluencia de personas ajenas a la comunidad, causando la invasión de terrenos que han sido solicitados para titulación por sus legítimos propietarios.
Insistió en que la construcción del puerto realmente frena el desarrollo de las comunidades. “No solo retrasa el crecimiento, sino que también pone en riesgo los derechos y territorios”.
Añadió que la consulta previa debería incluir a todos los involucrados, quienes realmente son los que viven allí y tienen “interés directo en el proyecto”.
"El impacto que está generando el tema de la presumida es negativo porque retrasa el desarrollo que viene soñando las comunidades y porque ha generado, digamos, una bandada de personas ajenas al territorio que vienen invadiendo predios cercanos al proyecto y predios que son baldíos y por los cuales nosotros hemos hecho solicitud para que se nos titulen", explicó.
La cuestión del traslape de territorios
La discusión sobre el traslape de territorios también es crucial. Varias comunidades están reclamando las mismas tierras, un asunto que ha creado tensiones y ha obstaculizado el avance del proyecto. Machuca destacó la importancia de las reuniones interétnicas como un medio para abordar esta problemática.
"Se viene trabajando a través de una reunión que llaman consejos interétnicos avalados por un juez de tierra. Entonces, los consejos comunitarios, incluso, tenemos cita en los próximos días, sentarnos a dialogar para tratar de dirimir esta situación. Creemos que en esta sentada de los próximos días llegaremos a unas conclusiones claras donde se soluciona el tema de traslape y se solucionaría el tema de tierra de estos consejos comunitarios" detalló.
Involucramiento del Gobierno nacional
Frente a la falta de inclusión en la reunión de consulta previa, Machuca cuestionó el papel del Gobierno y del Ministerio del Interior, pues, para él, aún parece extraño que no estén todos invitados.
Incluso, señaló que varios políticos de la región, como senadores y otros, están en la lista de invitados a la reunión, pero no las comunidades afectadas.