Colfecar denuncia retraso en la entrega de contenedores vacíos en el puerto de Buenaventura
Afirman que la situación ocurre desde el 2024, lo cual está generando retratos en las terminales portuarias y patios externos. Es por esto que piden intervención inmediata de MinTranspotre, Supertransportey la Dian.
Colfecar emite una carta denunciando que desde el 2024 se han registrado retrasos en la devolución de contenedores vacíos en el puerto de Buenaventura, lo que ha generado retrasos operativos y represamiento en las terminales portuarias como en los patios externos. De acuerdo con la carta, también se han visto afectados por los sobrecostos generados en el sector de carga terrestre, asegurado que las navieras no están ejecutando las instrucciones de coordinación para el enrutamiento de los contenedores. Asimismo, manifiestan que algunos vehículos de carga están siendo utilizados como bodegas.
“La situación ha llegado al punto en que no hay donde descargar un contenedor vacío y, por lo tanto, el vehículo de carga queda imposibilitado para cargar un contenedor lleno con carga de importación, lo cual está limitando al extremo la capacidad operativa de las empresas de transporte y así mismo el cumplimiento de las citas de cargue en las terminales portuarias, afectando especialmente el transporte bajo la modalidad de DTA y OTM.
Puerto de Buenaventura
Foto: AFP
Publicidad
Por otro lado, también hay preocupación en el sector, ya que las empresas contratantes, como importadores y exportadores, no han comprendido la situación, por lo cual han señalado a los transportadores por los retrasos. Es por eso, que Colfecar se pronuncia dejando en claro que se declaran como víctimas de una “falta de articulación sistemática”.
Es por esto que La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), le pide al Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte ya la Dian que se apersonen de la situación pidiéndoles la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional con los agentes de las terminales portuarias, las líneas navieras, los patios de contenedores, los agentes de carga, agentes de aduanas, las asociaciones camioneras y los gremios de las empresas de transporte.
Cierran la carta señalando que, de no mejorar la situación, el comercio y la competitividad a nivel internacional se verá afectada, ya que los conductores se encuentran detenidos esperando la entrega de las cargas represadas.