
Tesla desplegará robotaxis en esta ciudad en junio, promete Musk
Elon Musk apuesta por la conducción autónoma como parte esencial del futuro de Tesla en el mundo automotriz.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, anunció que la compañía comenzará a operar una flota piloto de robotaxis a finales de junio en la ciudad de Austin, Texas, donde también se encuentra la sede de la empresa.
Así lo indicó durante una entrevista con la cadena CNBC, en la que detalló que el despliegue inicial estará conformado por diez vehículos autónomos del Model Y.
Publicidad
¿Cómo funcionarán los robotaxis de Tesla en Austin?
Según Musk, estos robotaxis operarán únicamente en una zona delimitada dentro de la ciudad texana y estarán bajo estricta vigilancia.
“Es prudente empezar con un pequeño número, confirmar que las cosas van bien y ampliarlo”, explicó el empresario durante su intervención, añadiendo que el sistema contará con un monitoreo constante.
“A medida que la confianza crece, se necesitará menos” supervisión, afirmó.
Publicidad
El plan de Tesla contempla una posible expansión del número de vehículos autónomos a “miles” en caso de que el servicio inicial funcione sin accidentes.
El despliegue en Austin sería, según Musk, el primer paso antes de extender esta tecnología a otras ciudades, como Los Ángeles y San Francisco.
El anuncio se produce en un contexto competitivo para el desarrollo de taxis autónomos en Estados Unidos. Waymo, filial de Alphabet —la empresa matriz de Google—, ya opera servicios comerciales de robotaxis en varias localidades del país.
Publicidad
De acuerdo con información de la propia compañía, actualmente realiza alrededor de 250.000 viajes pagos cada semana.
¿Son un peligro los robotaxis?
El proyecto de Tesla, sin embargo, ha generado preocupación en algunos sectores. La revista Forbes publicó recientemente un artículo en el que calificó el despliegue del robotaxi como “un desastre a la espera de suceder”, cuestionando los métodos utilizados por la compañía para avanzar en su propuesta de conducción autónoma.
Según esa publicación, Tesla no ha demostrado que su tecnología sea lo suficientemente segura para operar en calles reales y señaló que los nombres de sus sistemas de asistencia, Autopilot y Full Self-Driving (FSD), son “engañosos” y carecen de transparencia.
Publicidad
Forbes también subrayó la decisión de Tesla de confiar exclusivamente en cámaras para la navegación de sus vehículos autónomos, en lugar de utilizar sensores más avanzados, lo cual —según el medio— podría aumentar los riesgos en entornos urbanos complejos como los de Austin.
En otras palabras, Tesla da un nuevo paso en su estrategia centrada en la conducción autónoma, área en la que Musk ha insistido durante años como uno de los pilares del futuro de la compañía, pero no será tan fácil.
Publicidad