
España concederá nacionalidad a colombianos que tengan estos apellidos y cumplan un requisito
Esta posibilidad se da gracias a la Ley de Memoria Democrática, que el Gobierno español ya firmó y que permite obtener la nacionalidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombianos que sean descendientes de españoles y cuenten con ciertos apellidos en su árbol genealógico podrían acceder a la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática, vigente desde 2022.
Esta normativa reconoce el derecho de hijos y nietos de ciudadanos españoles que emigraron por causas políticas, económicas o durante el régimen franquista, a recuperar la ciudadanía de sus antepasados.
Publicidad
Desde el Ministerio de Justicia de España explicaron que se trata de "un acto de justicia histórica que repara el desarraigo de muchas familias", en referencia a las miles de personas que abandonaron el país en el siglo XX.
¿Cuáles apellidos que podrían dar nacionalidad española?
De acuerdo con asociaciones de descendientes, consulados y espacios especializados en genealogía, existen apellidos que aparecen con frecuencia en expedientes aprobados bajo la Ley de Memoria Democrática. Entre ellos se encuentran:
Desde la Federación de Asociaciones de Emigrantes Retornados en España (FAER) señalaron que en los consulados suelen "ver casos en los que los apellidos coinciden con los de antiguos migrantes españoles, lo que permite abrir una línea de investigación más clara y directa”.
Cabe aclarar que, aunque no garantizan el otorgamiento de la nacionalidad, estos apellidos pueden facilitar la verificación del vínculo familiar, sobre todo si se cuenta con documentación que lo respalde.
Publicidad
¿Qué se necesita para acceder a la nacionalidad?
El proceso para solicitar la nacionalidad por descendencia debe iniciarse en el consulado español correspondiente al país de residencia del interesado. El requisito clave es demostrar el vínculo directo con un ciudadano español, ya sea padre o abuelo, mediante documentos como:
La abogada especialista en nacionalidad española Marta Llorente explicó que “la clave está en acreditar la línea de sangre, no solo el apellido”, aunque reconoció que tener un apellido tradicionalmente español “puede marcar una diferencia en el análisis inicial del expediente”.
¿Cómo saber si puedo tener un pariente español?
La Ley de Memoria Democrática fue aprobada en 2022 y establece un plazo de dos años para acogerse a sus beneficios, contados a partir de su entrada en vigor. Aunque este periodo puede ser prorrogado, el Ministerio de Justicia recomienda iniciar los trámites con antelación para evitar contratiempos.
Para quienes buscan verificar la posible conexión con antepasados españoles, existen herramientas como el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publica los apellidos más comunes por provincia, y el Portal de Archivos Españoles (PARES), que permite consultar documentación histórica.