
ANI y Covipacífico confirman riesgo bajo de movimiento en masa en variante a Caldas
También se anunció que las obras complementarias requerirán un cierre parcial del corredor que comunica a Medellín con el suroeste de Antioquia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras la insistencia de diferentes sectores y autoridades, además de una visita técnica a la zona afectada, entidades encargadas de ejecutar acciones para atender el riesgo de movimiento en masa en el sector Las Chachas de la variante de Caldas, Antioquia, ya anunciaron las primeras medidas.
Uno de los principales anuncios tras la mesa de trabajo que llevaron a cabo entre los municipios de Caldas, Sabaneta, La Estrella, además de la Agencia Nacional de Infraestructura y la concesión Covipacífico, tiene que ver con la baja probabilidad de un movimiento súbito generalizado que hay actualmente en el talud tras el avance en el sellado de fisuras y en el monitoreo técnico en la parte alta de la montaña.
Publicidad
Según Mauricio Millán, gerente de esta concesión vial, en esta primera fase de intervención también avanzan con la remoción de material que se ha desprendido y se están ejecutando obras de canalización de aguas.
En una segunda fase habrá una perforación e instalación de drenes profundos en la montaña y como medida de refuerzo, se encuentra en proceso de importación un sistema de monitoreo en tiempo real, que mejorará aún más la vigilancia de las condiciones del terreno.
Millán aseguró que para llevar a cabo todas estas acciones será necesario tomar medidas de movilidad.
Publicidad
"Se restringirá el carril derecho en el sentido sur-norte de la variante de Caldas. Esto con el ánimo de mejorar las condiciones de seguridad de los s y de los trabajadores mientras se ejecutan estas diferentes labores. Paralelamente, en los próximos días se estará abriendo un nuevo punto de by en el separador de tal forma que se puedan hacer acciones de movilidad en coordinación con las autoridades municipales", detalló el gerente.
En una tercera fase de la intervención programada se espera que se realicen estudios técnicos de detalle, los cuales permitirán definir acciones adicionales. Por lo pronto, frente a las primeras dos instancias, la próxima semana la ANI y Covipacífico entregarán el cronograma de obras.
También pidieron a habitantes del sector mayor responsabilidad en el manejo de aguas, pues según los expertos las descargas no controladas hacia la vía han sido identificadas como factores que pueden comprometer la estabilidad de los taludes.