
Récord mundial: China pone en marcha gigantesca flota de camiones que se manejan solos
El proyecto, respaldado por el Estado chino, contempla un despliegue inicial de 100 camiones autónomos desarrollados por el grupo energético Huaneng y Huawei.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
China ha dado un paso significativo hacia la transformación tecnológica de su industria minera con la puesta en marcha de la mayor flota de camiones mineros autónomos del planeta. El lanzamiento se llevó a cabo en la mina de carbón Yimin, ubicada en la región de Mongolia Interior, marcando un hito en la automatización de sectores tradicionalmente peligrosos y de alto impacto operativo.
El proyecto, respaldado por el Estado chino, contempla un despliegue inicial de 100 camiones autónomos desarrollados por el grupo energético Huaneng, en colaboración con la gigante tecnológica Huawei. Esta alianza estratégica busca acelerar la adopción de inteligencia artificialy tecnologías de vanguardia en industrias tradicionales como la minería.
Publicidad
Bautizados como Huaneng Ruichi, estos vehículos están equipados con una combinación de sistemas avanzados que incluyen comunicación 5G-A, plataformas de computación en la nube, inteligencia artificial, intercambio inteligente de baterías y cartografía de alta precisión. Gracias a estas tecnologías, los camiones pueden operar de manera completamente autónoma en tareas de carga y descarga de material, incluso con cargas de hasta 90 toneladas métricas.
🇨🇳🖥️🚚China has launched the largest fleet of unmanned mining dump trucks - 100 vehicles at one coal mine
— Hawkeye1812Z (@Hawkeye1745) May 17, 2025
They autonomously transport up to 90 tons of cargo, driving up to 60 km on a single charge. They are already 20% more efficient than conventional ones.
By the end of the… pic.twitter.com/magaBtCteB
Según Li Shuxue, presidente de Huaneng Mengdong (filial del grupo Huaneng), los camiones no solo pueden funcionar en condiciones de operación extremas, incluyendo temperaturas de hasta -40 °C, sino que además ofrecen un rendimiento notable: su eficiencia operativa supera en un 120% a la de los camiones manuales tradicionales.
El uso de vehículos autónomos no solo representa un avance en productividad, sino que también supone una mejora sustancial en términos de seguridad laboral. Al reducir la necesidad de intervención humana en zonas peligrosas de trabajo, se minimizan los riesgos asociados a la actividad minera, una de las industrias con mayores índices de accidentes a nivel mundial.
Publicidad
Este despliegue es parte de una estrategia nacional más amplia que busca integrar la inteligencia artificial en sectores clave de la economía, transformando procesos industriales y optimizando la utilización de recursos. Con esta iniciativa, China consolida su liderazgo global en la aplicación de tecnología autónoma a gran escala y reafirma su compromiso con la modernización de su infraestructura productiva.
La mina de Yimin se convierte así en un modelo de innovación y eficiencia, y en un símbolo de cómo la tecnología puede redefinir los estándares operativos en sectores estratégicos.