
Esta ciudad usará tecnología de IA predictiva para evitar crímenes antes de que ocurran
Según lo anunciado por las autoridades, se pondrá en marcha un software capaz de analizar en tiempo real las imágenes captadas por las cámaras de seguridad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ciudad de Nueva Yorkestá dando un paso audaz en la modernización de su sistema de transporte al incorporar inteligencia artificial (IA) para prevenir incidentes en sus estaciones de metro. Según lo anunciado por las autoridades, se pondrá en marcha un software capaz de analizar en tiempo real las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del sistema y detectar patrones de comportamiento que podrían anticipar situaciones peligrosas.
Michael Kemper, jefe de seguridad de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA), explicó que la herramienta no está diseñada para identificar rostros, sino para analizar conductas. “Si alguien actúa de manera errática o sospechosa, el sistema podría activar una alerta automática que permita una reacción rápida por parte del personal de seguridad o del Departamento de Policía”, detalló.
Publicidad
El objetivo de este desarrollo es mejorar la respuesta ante delitos, intentos de suicidio u otras emergencias en las estaciones subterráneas, una preocupación constante en una ciudad con millones de s diarios. Aaron Donovan, portavoz de la MTA, enfatizó que no se utilizará reconocimiento facial, lo que reduce las preocupaciones sobre privacidad. “No se trata de identificar personas, sino de observar comportamientos que puedan representar un riesgo para otros pasajeros”, aclaró.
Este avance forma parte de una tendencia global en la que las ciudades están integrando sistemas de inteligencia artificial para reforzar la seguridad pública. Por ejemplo, en Londres, el sistema de transporte ha comenzado a probar tecnologías similares para detectar objetos abandonados o movimientos inusuales en andenes. En Dubái, las autoridades utilizan IA para vigilar el metro con sensores inteligentes que analizan el flujo de pasajeros y emiten alertas si se detectan aglomeraciones fuera de lo común.
En Asia, ciudades como Tokio y Singapur también han invertido en tecnología predictiva que permite monitorear las estaciones en tiempo real y prevenir comportamientos violentos o autolesivos. Estas herramientas, además de mejorar la eficiencia de la vigilancia, buscan reducir el margen de error humano en el control de grandes multitudes.
Publicidad
El uso de IA en espacios públicos plantea retos éticos y técnicos, pero muchos gobiernos consideran que puede ser clave para anticipar incidentes sin invadir la privacidad de los ciudadanos. En el caso de Nueva York, el proyecto aún está en fase de pruebas, pero podría marcar el inicio de una nueva era en la seguridad urbana.