
¿Un nuevo apagón en España y Portugal es probable? Experto explica
De acuerdo con datos de REE, en el momento del apagón en España y Portugal el consumo de energía se encontraba en 25.184 megavatios, pero descendió abruptamente a 12.425 megavatios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una entrevista con Mañanas Blu, Marcial González, doctor en ingeniería eléctrica, abordó el apagón que afectó a la Península Ibérica y las razones que llevaron a este colapso energético
Ese lunes 28 de abril, España y Portugal sufrieron un terrible apagón que dejó paralizadas las ciudades principales, afectando al funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, a empresas y particulares.
Publicidad
Causas del apagón en España
González señaló que es crucial identificar las oscilaciones de potencia, ya que pueden provocar un efecto cascada que es difícil de controlar. Mencionó una posible falta de inercia en ciertos puntos de la red eléctrica.
Esta falta se refiere a la capacidad de respuesta de ciertos generadores ante fallos y su ausencia pudo haber permitido que algunas unidades de generación se desactiven, agravando la situación del sistema.
El doctor aseguró que el sistema español es uno de los más robustos en el mundo, aunque este incidente haya sacudido su confiabilidad: "A pesar del evento único que ocurrió, las probabilidades de que se repita son extremadamente bajas".
Publicidad
Comparó esta baja probabilidad con la posibilidad de que un rayo impacte dos veces en el mismo lugar.
¿Han contribuido las fuentes renovables al apagón?
Una de las grandes interrogantes en torno al apagón es el papel de las energías renovables, particularmente la solar.
A esto González explicó que energías como la solar sí podrían haber agravado la situación al no aportar la energía necesaria para equilibrar la red durante el colapso. Sin embargo, enfatizó que esto nunca podría ser la única causa y debe considerarse en un contexto más amplio de múltiples factores.
Publicidad
El doctor hizo un llamado a la calma, recordando que aunque se debe investigar más a fondo las causas del apagón y la posibilidad de eventos futuros, la robustez del sistema eléctrico español está en crecimiento y no se esperan fallos en los próximos días.
"Es crucial entender la diferencia entre lo posible y lo probable", afirmó.
Publicidad