
Mineducación culpa a Gobernación de Córdoba por suspensión del PAE: 200.000 afectados
Según el Ministerio, la istración departamental redujo su aporte en $14.000 millones para 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cerca de 200.000 estudiantes hoy se encuentran afectados en el departamento de Córdoba por la suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la cual según el Ministerio de Educación se debe a una falta de planificación de su Gobernación pese a tener los recursos necesarios desde el Gobierno nacional.
Según el Ministerio, a la fecha la Unidad istrativa Especial de Alimentación Escolar ha transferido $24.000 millones a la cuenta maestra correspondiente, garantizando los recursos necesarios para la prestación del servicio. Un esfuerzo nacional, que según dicen, contrasta con la falta de gestión efectiva a nivel territorial.
Publicidad
“Durante una reunión con el director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, la Gobernación de Córdoba asumió dos compromisos fundamentales que siguen sin cumplirse: el primero es diligenciar correctamente el Plan Financiero Territorial (PFT), herramienta clave para la planeación y asignación eficiente de los recursos. La falta de información adecuada en este instrumento ha obstaculizado la estructuración de proyectos viables”, indicaron inicialmente en un comunicado.
“El segundo fue radicar el proyecto para su financiación con recursos de regalías. Aunque este fue presentado en abril, no cumplió con los requisitos. El 15 de mayo se entregó una nueva versión para revisión”, agregaron.
El Gobierno nacional incrementó la inversión nacional en alimentación escolar en Córdoba, pasando de $38.000 millones en 2022 a $47.000 millones proyectados para 2025. En contraste, el aporte departamental se redujo de $77.000 millones en 2024 a $63.000 millones en 2025, lo que representa una disminución de $14.000 millones.
Publicidad
La situación se agravó a comienzos de este año con la falta de operación del PAE en 27 municipios no certificados, lo que impactó a más de 30.000 estudiantes que dependen del complemento como principal fuente de alimentación.
“Aunque para el 31 de diciembre de 2024 se tenían $5.000 millones disponibles en cuentas de los 27 municipios, el servicio no se puso en marcha”, siguieron diciendo.
La cartera apunta que actualmente nueve municipios aún no han iniciado la operación del Programa de Alimentación Escolar, a pesar de contar con $11.000 millones del Sistema General de Participaciones (SGP) sin ejecutar. En 2024, el programa solo funcionó durante 151 días del calendario escolar. En 2025, comenzó con una postergación de 15 días y actualmente permanece suspendido.