
Qué es la vibración atmosférica inducida, evento relacionado al apagón en España
Desde Portugal salió una hipótesis de lo que pudo generar el apagón en España; hablan de un "fenómeno atmosférico raro".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un corte de luz masivo en España ocurrido este lunes ha dejado sin electricidad a millones de habitantes, un arreglo que tardará horas y dejando imágenes de caos en las calles con personas sin teléfonos, transporte público ni trenes.
La gran pregunta que queda es qué causó el gran apagón en España, pues bien, no hay una respuesta clara hasta el momento, pero se ha hablado desde un ataque cibernético, hasta de un fenómeno atmosférico.
Publicidad
Precisamente una de las últimas hipótesis fue planteada por el operador portugués Redes Energéticas Nacionais (REN), en declaraciones recogidas por Reuters, donde señala la posibilidad de que se registraran "variaciones extremas de temperatura en el interior de España".
Según su comunicado, "se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como 'vibración atmosférica inducida'".
La vibración atmosférica inducida se refiere a oscilaciones de baja frecuencia (típicamente entre 0.1 y 10 Hz) que ocurren en líneas de transmisión de alto voltaje, causadas por los efectos de la descarga de corona cerca de los conductores.
Publicidad
"Para ser una vibración atmosférica inducida tendría que haber bastante viento o cambios bruscos térmicos y de momento no es el caso. Cierto que llevamos 2 meses con mucho vaivén meteorológico pero habría que investigarlo a fondo. Cierto que la amplitud térmica estos días en zonas del interior peninsular son grandes con 25 grados de día y 0 a 5 de noche pero no es la primera vez. Si hubiera sido una tormenta solar o similar el impacto se habría notado en muchos otros países", explicó el meteorólogo español Mario Picazo.
Sin embargo, expertos ya han reaccionado negando que esta sea una posibilidad pues se trataría de un "fenómeno atmosférico raro".
El profesor Solomon Brown, profesor de Procesos y Sistemas Energéticos en la Universidad de Sheffield, dijo ante la Science Media Centre (SMC).
Publicidad
"Entiendo que los sistemas eléctricos están conectados mediante interconectores, al igual que Escocia y el resto de la red de Gran Bretaña, y también Gran Bretaña con otras partes de Europa. Esto significa que existe interdependencia entre las redes, pero también que deberán reiniciarse por separado", señaló.
Dado que ambas redes han dejado de funcionar, será necesario reabastecerlas, lo que significa que el operador de la red activará gradualmente generadores clave que coincidan con los s (para que la producción y el consumo de electricidad coincidan) en regiones de la red que se expandirán gradualmente hasta que todo el sistema se reactive y pueda entonces reconectarse a redes externas. Este proceso puede tardar varias horas y, si no se desarrolla correctamente, podría ser necesario repetirlo