
Exminsalud: "Lo que plantea el Gobierno destruye el modelo que ha protegido a los colombianos"
El exministro critica duramente la consulta popular propuesta por el Gobierno Petro y advierte graves implicaciones para el sistema de salud colombiano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El exministro de Salud Fernando Ruiz lanzó duras críticas contra la nueva consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro, la cual incluye cuatro preguntas clave sobre el futuro del sistema de salud en Colombia.
En entrevista con El Radar, Ruiz cuestionó la legitimidad, pertinencia y consecuencias de dicha propuesta, advirtiendo que su implementación “destruye el modelo de aseguramiento que ha protegido a los colombianos”.
Publicidad
Desde el inicio de la entrevista, el exjefe de la cartera de Salud dejó claro que la consulta representa, en su concepto, una forma de presión indebida sobre el Congreso de la República. Según explicó, se trata de un intento de reeditar la fallida reforma a través de mecanismos de participación que no tienen base legal ni necesidad.
Esto es una cosa totalmente redundante. El Gobierno ya tiene toda la capacidad legal para producir o comprar medicamentos sin necesidad de consulta
En este sentido, el exministro recalcó que el Ejecutivo podría perfectamente impulsar estas políticas mediante alianzas estratégicas o proyectos institucionales, sin acudir a mecanismos extraordinarios como una consulta.
Uno de los puntos más polémicos, y que generó una mayor reacción por parte del exfuncionario, fue la propuesta del Gobierno de eliminar el papel de las EPS como intermediarias financieras, transformándolas en "gestoras de salud".
Publicidad
“Las EPS no son intermediarias. Son gestoras del riesgo en salud. Lo que plantea el Gobierno destruye el modelo que ha protegido a los colombianos y lo transforma en un modelo de completa intermediación”, aseguró Ruiz. El exministro alertó que este enfoque podría conducir a un mayor derroche de recursos públicos, generando estructuras istrativas que simplemente pasarían facturas sin gestionar riesgos ni garantizar calidad en la atención.
Sobre la tercera pregunta incluida en la consulta —que propone un modelo preventivo de atención primaria con integración de servicios públicos, privados y mixtos— Ruiz mostró escepticismo.
“Todos estamos de acuerdo con la prevención. Pero decir que los especialistas estarán en los servicios primarios es una afirmación demagógica”, sentenció. El exministro explicó que estos modelos ya han sido aplicados sin éxito en otros países y en Colombia, demostrando baja efectividad. Además, cuestionó la falta de claridad técnica del Gobierno para estructurar un sistema funcional basado en atención comunitaria.
Publicidad
Finalmente, sobre la propuesta de crear un régimen especial para los trabajadores de la salud, Ruiz fue enfático en señalar la falta de viabilidad fiscal.
“¿Dónde está el dinero para contratar a todas esas personas? El Gobierno no tiene actualmente los recursos para soportar dicha propuesta”, indicó. Con más de un millón de trabajadores en el sector, implementar un régimen laboral especial exigiría una inversión masiva y sostenida, que, según Ruiz, no ha sido contemplada en el presupuesto nacional.