
Esta es la alarmante hipótesis del gran apagón en España: Inteligencia ya investiga
Producto del corte de energía, múltiples servicios en España se han visto afectados como aeropuertos, semáforos y telefonía.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se presentó este lunes un gran apagón en España hacia el mediodía (hora local) lo que ha afectado de manera generalizada a servicios públicos, empresas y ciudadanos, según reportó Red Eléctrica (REE), operador del sistema.
La causa del apagón aún no ha sido determinada y las autoridades han iniciado investigaciones para esclarecer el incidente.
Publicidad
¿Cómo ocurrió el gran apagón en España?
De acuerdo con datos de REE, en el momento del corte, el consumo energético se encontraba en 25.184 megavatios, pero descendió abruptamente a 12.425 megavatios.
El operador informó que el sistema experimentó un "cero", término utilizado para describir un fallo generalizado que paraliza la red eléctrica. Tras el colapso, la recuperación comenzó paulatinamente en las zonas norte y sur de la península.
El impacto del apagón se evidenció en múltiples sectores. s en Madrid reportaron la inoperancia de semáforos, el cese del servicio en el metro y la interrupción de la señal en teléfonos móviles. También se registraron casos de personas atrapadas en ascensores de edificios.
Publicidad
¿Apagón eléctrico en España es producto de un ciberataque?
Frente a esta situación, el Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y encargado de la ciberseguridad de las instituciones públicas, inició una investigación para determinar si el apagón podría estar relacionado con un ciberataque.
El CCN trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para la protección de infraestructuras críticas, un área que ha cobrado especial relevancia dado el aumento de ciberataques que España ha experimentado en los últimos meses, según fuentes oficiales.
El diario El País recogió declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, quien manifestó que “todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ciberataque”.
Publicidad
El mandatario andaluz precisó que esta evaluación se basaba en información proporcionada por el centro de ciberseguridad autonómico y aclaró que no había recibido comunicaciones oficiales desde La Moncloa sobre las causas del corte de energía.
Moreno también informó que los hospitales en su región operaban con normalidad gracias a grupos electrógenos, aunque expresó preocupación por la duración del apagón, señalando que estos equipos de respaldo solo tienen autonomía para unas 24 horas.
Asimismo, alertó sobre los riesgos derivados de la falta de funcionamiento de los semáforos, que complicaban la movilidad urbana.
Publicidad
Por el momento, las autoridades continúan trabajando en la recuperación total del sistema y en las indagaciones para confirmar si el evento fue consecuencia de un ciberataque, como sospechan algunos responsables autonómicos.