
Jeep Avenger 2025: reseña, características y opinión
El Jeep Avenger es el SUV de entrada a la marca de las siete ranuras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ya llegó a Colombia el nuevo Jeep Avenger, la apuesta de la marca de las siete ranuras por conquistar el segmento de los SUV pequeños, que es un modelo que se ubica por debajo del Renegade y que combina un diseño compacto con características propias de Jeep.
Con sus 4.08 metros de largo,1.7 m de ancho, 1.5 m de alto y una distancia entre ejes de 2.5 m, este Jeep no solo está desarrollado para moverse con agilidad en entornos urbanos, sino que también rinde en caminos complicados.
Publicidad
Motorización Jeep Avenger
La gama de motores arranca con uno a gasolina de 1.2 litros Turbo y 100 caballos de potencia, acompañado de una caja manual de seis marchas con recorrido corto y preciso. Si bien sus cifras pueden parecer modestas, ofrece suficiente empuje en bajas revoluciones y permite alcanzar velocidades de autopista sin esfuerzo.
Para quienes buscan una conducción más cómoda en tráfico denso, el Avenger e-Hybrid agrega un sistema híbrido ligero y una transmisión automática de seis velocidades, que destaca por su respuesta ágil frente a otros competidores del segmento. Aun así, no es el más rápido en aceleración, superado por rivales como el Peugeot 2008.
Los más aventureros lo encontrarán con capacidades reforzadas para el off-road, un aliado más competente fuera del asfalto. A pesar de no contar con tracción total en todas sus versiones, el Avenger equipa modos de manejo para barro, nieve y arena, así como control de descenso, lo que le permite sortear obstáculos moderados con soltura.
Publicidad
Interior del Jeep Avenger
El habitáculo del Avenger es sencillo pero agradable. El diseño del tablero incorpora detalles decorativos que aportan color y personalidad, y los mandos físicos del sistema de climatización son un acierto en términos de usabilidad.
A pesar de que abundan los plásticos duros, su presentación resulta más atractiva que la de otros modelos.
El sistema multimedia incluye una pantalla táctil de 10.3 pulgadas con una interfaz rápida e intuitiva. Jeep agrega conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay desde las versiones base.
Publicidad
En las plazas delanteras, el espacio es amplio, con buena altura y múltiples ajustes en asiento y volante. La posición de conducción es cómoda y ergonómica. En contraste, las plazas traseras son justas, especialmente para adultos altos, y el espacio para las piernas es limitado.
La capacidad del baúl, de 380 litros en versiones de tracción delantera, es buena, pero está por debajo de rivales como el 2008.
Pros
Contras
Publicidad