EPS Sanitas alerta sobre el riesgo de fiebre amarilla en temporada de Semana Santa
EPS Sanitas hace un llamado urgente a sus afiliados a reforzar las medidas de prevención ante el aumento de casos de fiebre amarilla, especialmente para quienes planean viajar a departamentos como Tolima, Caquetá o Huila.
Con la llegada de la temporada de receso por Semana Santa y el incremento de desplazamientos hacia diversas regiones del país, la EPS Sanitas ha emitido un llamado a sus afiliados para extremar las medidas preventivas frente al aumento de casos de fiebre amarilla. En particular, la entidad ha alertado a aquellos que planean viajar a departamentos como Tolima, Caquetá y Huila, zonas donde el riesgo de contagio es elevado debido a la circulación activa del virus.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, la fiebre amarilla sigue representando una amenaza significativa en Colombia, con una letalidad que alcanza el 47 % entre los casos reportados. Desde principios de 2024 hasta la fecha, se han confirmado al menos 70 casos de fiebre amarilla en el país, con 33 muertes asociadas. Este panorama, sumado a la cercanía de algunas zonas turísticas con áreas endémicas, ha generado preocupación en las autoridades de salud, quienes insisten en la importancia de la vacunación como medida de prevención.
Publicidad
EPS Sanitas ha reforzado su campaña de sensibilización sobre la importancia de la inmunización contra la fiebre amarilla. La entidad destaca que, aunque el departamento de Huila no ha reportado casos hasta el momento, su cercanía con áreas afectadas hace necesario que los viajeros no bajen la guardia. En lo que va del año, EPS Sanitas ha registrado tres casos confirmados entre sus afiliados, de los cuales dos resultaron en fallecimientos, lo que subraya la gravedad de la enfermedad.
Los mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti transmiten el virus de la fiebre amarilla de persona a persona.
Foto: OPS
"Vacunarse no es solo una recomendación, es una medida vital para protegerse y evitar la propagación del virus", afirmó un portavoz de EPS Sanitas. La EPS ha habilitado puntos de vacunación en diversas ciudades y municipios del país, con el objetivo de facilitar el oportuno a la inmunización para todos sus afiliados, especialmente aquellos que viajarán a zonas de riesgo.
Además de la vacunación, la entidad recomienda a los viajeros tomar precauciones adicionales, como el uso de repelente, la vestimenta adecuada (ropa de manga larga y colores claros) y evitar las áreas de selva sin control sanitario. La fiebre amarilla es transmitida por mosquitos infectados, por lo que la prevención de picaduras es crucial para reducir el riesgo de contagio.
Publicidad
EPS Sanitas también insta a los viajeros a estar alertas ante los síntomas de la enfermedad, que incluyen fiebre alta, dolor muscular, coloración amarilla en la piel o los ojos, vómito y malestar general. En caso de presentar estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un médico e informar sobre el viaje a zonas de riesgo.
El llamado de EPS Sanitas no solo se enfoca en la salud de sus afiliados, sino también en la responsabilidad colectiva para contener la transmisión del virus, especialmente en un contexto donde los viajes y desplazamientos se incrementan durante las festividades de Semana Santa.