Gobernadora de Tolima rechaza trino de Petro sobre recursos para fiebre amarilla: "No es para jugar"
El presidente Petro, vía X, aseveró que la gobernadora del Tolima no habría no girado los dineros para ayudar a detener el virus de la fiebre amarilla en el departamento.
Adriana Magali Matiz Vargas, gobernadora del Tolima, le salió al paso a un trino del jefe del Estado Colombiano sobre una supuesta falta de inversión para contener la fiebre amarilla en el departamento.
La mandataria seccional también le respondió en su cuenta de X al mandatario:
Publicidad
"Presidente Gustavo Petro, no mienta sobre mi, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, escribió.
La mandataria tolimense le recordó al presidente de la República que un consejo de ministros, él mismo aseguró que el brote de fiebre amarilla ya estaba controlado.
“El presidente , el 26 de marzo, manifestó en ese consejo de ministros que tuvo que el gobierno ya tenía controlado el brote de fiebre y claro, hoy cuando se dan cuenta que no es así, entonces buscan culpables y esto no es para jugar, este no es un momento de buscar culpables, aquí lo que tenemos que hacer es articular absolutamente todas las acciones para evitar que se entren a perder vidas”, indicó Matiz.
Publicidad
Vacuna contra el dengue y fiebre amarilla//
Foto: Unsplash
Ante el avance del brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, la gobernadora dio a conocer este miércoles un balance de las acciones que su istración ha venido adelantando desde el año pasado para frenar la propagación del virus.
“Más de 100.000 vacunas aplicadas y 189 puntos de inmunización activos para contener la fiebre amarilla”, dijo la gobernadora del Tolima.
Publicidad
Las inversiones superan los $5.565 millones , incluyendo convenios con hospitales, contratación de personal en salud y compra de equipos para la atención primaria.
“Desde enero venimos desarrollando puestos de mando unificado semanales y ahora, durante la Semana Santa, los realizamos todos los días. Hemos activado todas nuestras capacidades institucionales para proteger la vida de los tolimenses”, indicó.
En medio de su intervención, Matiz también envió un mensaje directo al presidente de la República, pidiéndole no politizar la crisis sanitaria.
Publicidad
“Yo espero que no que no sea ninguna clase retaliación política, que este departamento no se vaya a coger como conejillo de indias para declarar una emergencia económica en el país. Yo lo único que espero del Gobierno nacional es lo que le he venido pidiendo al presidente desde hace mucho tiempo y es que por favor articule las acciones con los gobiernos departamentales, con los gobiernos municipales, este no es un momento de echarnos culpas, este es un momento de trabajar unidos para salvar la vida de los tolimenses y de los colombianos”, agregó.
Actualmente el Tolima cuenta con 189 puntos de vacunación activos. Se cuenta con dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla y se vienen realizado puestos de control vial en los municipios más afectados, con participación de vacunadores, Ejército y Policía Nacional.
Publicidad
“Es que uno no entiende esas afirmaciones malintencionadas que se realizan, cuando es el propio ministro de Salud el que ha sido testigo de las acciones que hemos adelantado en el departamento del Tolima para combatir y para prevenir la fiebre amarilla”, puntualizó
Desde octubre de 2024, cuando se registraron los primeros casos, se inició un trabajo articulado, riguroso y permanente, con EPS, hospitales, alcaldías y la Fuerza Pública, en cinco Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo y fue decretada tanto la emergencia pública el 13 de noviembre como la calamidad pública el pasado viernes para reforzar las medidas de contención.
El Tolima acumula hoy 57 casos confirmados de los cuales hay 23 mortalidades , pero cuenta con la suficiencia de biológico y las disposiciones adoptadas por cada uno de los municipios, como Cunday, Prado, Dolores, Purificación, Villarrica, Ataco, Chaparral, Melgar y Palocabildo, además de las poblaciones que conforman los corredores protectores y que hoy se encuentran en alerta como son Icononzo, Suárez, Saldaña, Guamo, Coyaima, Natagaima, Rioblanco, Planadas, Falan, entre otros.
Publicidad
Finalmente, la gobernadora Adriana Magali Matiz Vargas señaló que se han presentado obstáculos por parte de algunas organizaciones religiosas que se oponen a las jornadas de vacunación. En ese sentido, pidió el respaldo de la Dirección de Libertad Religiosa para garantizar el a la inmunización en todo el territorio.