
No solo El Carmen de Viboral: este otro municipio antioqueño también tiene tradición ceramista
Este municipio está, además, rodeado de recursos naturales en lugares destacados por su biodiversidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A menos de una hora -y un recorrido de casi 24 kilómetros- de Medellín, se ubica en el sur del Valle de Aburrá un municipio conocido por estar rodeado de recursos naturales, pero menos identificado como otro destino del departamento de Antioquia donde se vive la tradición de la cerámica, a parte de El Carmen de Viboral.
Se trata de Caldas, un municipio que, como señala el portal de turismo 'Antioquia es Mágica', está "rodeado de recursos naturales en lugares destacados por su biodiversidad como el Alto de San Miguel, que son regados por una gran cantidad de afluentes hídricos entre los que se destaca el nacimiento del Río Aburrá, mejor conocido como Río Medellín"
Publicidad
Pero Caldas cuenta también con la Casa Museo de la Cerámica, que según señala el citado portal, es un espacio en el que los visitantes se encuentran con una colección de "1500 piezas de vajilla (que) hacen parte de este magnífico museo símbolo del municipio".
En el museo, agrega, "está reflejada la historia y la tradición cerámica que por años se ha practicado en Caldas" y concluye resaltando que, además, allí se puede asistir a un taller de aromaterapia "para conocer los procesos de transformación del barro hasta llegar a ser hermosas vajillas".
Para llegar a Caldas desde Medellín se debe tomar la vía que lleva hacia los municipios del sur del Valle de Aburrá y, después de cruzar por Itagüí y La Estrella, se dirigirá hacia este municipio ceramista que es menos conocido por ese aspecto en el departamento.
Publicidad
De esta manera, el municipio de Caldas, por su cercanía con Medellín a menos de una hora, se destaca como un destino en el que, al igual que El Carmen de Viboral, en la subregión del Oriente, se vive la tradición de la loza y la cerámica.