Reforma laboral será discutida en la Comisión Cuarta ¿qué futuro le espera?
La reactivación de la reforma laboral ha generado reacciones divididas en el Congreso. Mientras algunos defienden la necesidad de adaptar otros critican aspectos del texto original.
La reforma laboral del Gobierno nacional, que había sido archivada en debates anteriores, revivió este miércoles, 14 de mayo, en la plenaria del Senado y fue enviada a la Comisión Cuarta para continuar con su trámite legislativo.
Así lo confirmó el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien destacó que la iniciativa debe avanzar con urgencia, conforme lo establece la ley, luego de que la apelación sobre su archivo fuera aprobada.
Publicidad
“He enviado a la Comisión Cuarta la reforma laboral para que continúe allí su trámite. Como ordena la ley, tras la aprobación de la apelación en plenaria, la iniciativa debe seguir su discusión inmediata. Reitero mi pedido de celeridad para esta”, dijo Cepeda.
La Comisión Cuarta del Senado, presidida actualmente por la senadora Angélica Lozano,será la encargada de revisar y debatir el articulado de la reforma, que plantea cambios estructurales en las condiciones laborales del país. Esta comisión, que tradicionalmente aborda temas económicos, tendrá un rol clave en esta fase del proceso legislativo.
Senado de la República
Foto: Senado de la República
El margen de tiempo para avanzar con el proyecto es estrecho. Según el cronograma manejado por varios congresistas, la reforma deberá ser aprobada en su tercer debate antes del 27 de mayo y superar el último antes del 17 de junio. Esto permitiría que el informe de conciliación pueda ser aprobado antes del cierre de la actual legislatura, programado para el 20 de junio.
Publicidad
La reactivación de la reforma laboral ha generado reacciones divididas en el Congreso y entre diversos sectores sociales. Mientras algunos defienden la necesidad de adaptar las condiciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores, otros critican aspectos del texto original por considerarlos lesivos para la productividad empresarial y el empleo formal.
Con el paso del proyecto a la Comisión Cuarta, el Gobierno y sus aliados legislativos apuestan a que esta sea una segunda oportunidad para sacar adelante una de las reformas más emblemáticas del actual periodo, incluso, aseguraron que de no ser así revivirán la consulta popular. Sin embargo, su futuro dependerá del ritmo del debate y de las mayorías que logren construirse en el poco tiempo que queda antes de que termine la legislatura.