
Angélica Lozano crítica la reforma constitucional que promueve el transfugismo
La senadora Angélica Lozano instó a sus colegas congresistas a evitar la manipulación de la Constitución con fines personales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La senadora Angélica Lozano expesó su rechazo a la reciente propuesta de reforma constitucional que permitiría el transfugismo en el Congreso, es decir, que los legisladores puedan cambiar de partido una vez durante su mandato de cuatro años. Según Lozano, esta reforma no solo favorece a los congresistas actuales, especialmente a aquellos del Pacto Histórico, sino que también institucionaliza el transfugismo, convirtiéndolo en una práctica aceptable y permanente dentro del sistema político colombiano.
La senadora señala que este tipo de reformas no deben ser impulsadas para resolver problemas personales o conveniencias políticas, sino que deben enfocarse en mejorar la representación y el funcionamiento del sistema democrático. A su juicio, esta propuesta no es más que un intento de asegurar una ventaja política para los actuales del Congreso, en lugar de buscar una verdadera reforma política que fortalezca las instituciones y garantice un ejercicio más transparente y responsable de la política.
Publicidad
Además, según la senadora, podría generar divisiones internas y debilitar al bloque político en su conjunto, afectando así la cohesión y la efectividad de su propuesta legislativa.
La senadora también resalta que, al revisar las votaciones en el Congreso, se observa que una gran mayoría de senadores de partidos como el Liberal, Conservador, el Pacto Histórico, el Partido Verde, Cambio Radical, el Centro Democrático y las Comunas votaron a favor de la reforma. Esto refleja una tendencia preocupante en el Congreso, donde las bancadas políticas parecen priorizar sus intereses personales por encima del bienestar del país.
Finalmente, Angélica Lozano hace un llamado a sus colegas para que no manipulen la Constitución en beneficio propio y aboga por una reforma política sería que no esté orientada a soluciones coyunturales, sino a un fortalecimiento real de la democracia.