La Alcaldía de Medellín respondió a los señalamientos de Fernando Quijano, de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Corpades, que afirmó que desde a istración se estaría negando la presencia de grupos delincuenciales como el Tren de Aragua en la ciudad, de origen venezolano.
Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, habló en Mañanas Blu con Camila Zuluaga sobre estos señalamientos y afirmó que, desde la Alcaldía de Medellín, conocen de primera mano la alarmante situación de criminalidad que se vive en la ciudad. Dijo que el crimen organizado en Medellín no solo es un fenómeno local, sino que ha ganado dimensión transnacional, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad pública.
"En Medellín lo que hay es crimen organizado y eso quiere decir que aquí la criminalidad es compleja, es estructural y es territorial. Que no nos vengan a decir que estamos desconociendo la realidad, nosotros tenemos claro cuál es la realidad del crimen organizado transnacional", indicó el funcionario.
La presencia de estructuras criminales de otras nacionalidades ha aumentado, sin embargo, Villa mencionó que no son solo los venezolanos los que operan en Medellín, señalando que también hay presencia de delincuentes de diversas nacionalidades, incluyendo mexicanos y de la mafia europea.
"Aquí no se puede decir que todos los venezolanos son criminales. Lo que nosotros venimos haciendo desde la istración, en articulación con la Policía y Fiscalía, es ir detrás de absolutamente todas las estructuras criminales. Insisto, aquí no vamos detrás del criminal porque es de un país o de otro, aquí vamos detrás del criminal porque es criminal y tiene que pagar con todas las consecuencias ante la justicia del Estado colombiano", enfatizó.
Finalmente, el Secretario de Seguridad sugirió que es esencial abordar la criminalidad en Medellín de manera integral, reconociendo, tanto las dinámicas locales como las transnacionales, y reafirmó el compromiso del gobierno local de combatir la delincuencia en todas sus manifestaciones.
Escuche la entrevista aquí: