
La ciudad colombiana que está entre las 10 más peligrosas de Sudamérica en 2025, según Numbeo
En la región la ciudad con más delincuencia es Caracas, Venezuela y le sigue Salvador en Brasil.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el más reciente informe de Numbeo sobre el índice de criminalidad en Sudamérica, una ciudad colombiana ocupa el séptimo lugar entre las ciudades más peligrosas de la región.
Este ranking, elaborado a partir de datos ciudadanos recopilados por Numbeo, una de las bases de datos colaborativas más grandes del mundo sobre condiciones de vida, refleja la percepción que tienen los habitantes de las ciudades sobre la seguridad y los niveles de criminalidad.
Publicidad
Con un índice de criminalidad de 71.3 y un índice de seguridad de apenas 28.7, la capital del Valle del Cauca, Cali, se posiciona por encima de otras metrópolis como Porto Alegre y Lima.
En el caso de Cali, la preocupación por la inseguridad no es nueva, pero el informe subraya la persistencia de una situación crítica.
Las causas que empujan a la capital del Valle a este puesto son múltiples y complejas. La ciudad ha sido históricamente un punto neurálgico del narcotráfico y la violencia relacionada con pandillas, factores que siguen alimentando altos niveles de criminalidad.
Publicidad
Además, la desigualdad social, el desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes crean un entorno fértil para la delincuencia.
Comparada con Caracas, Venezuela, que lidera el listado con un alarmante índice de criminalidad de 81.3, Cali aún mantiene una diferencia importante.
Sin embargo, el hecho de estar entre las diez ciudades más peligrosas del continente es motivo de alarma para autoridades y ciudadanos.
Publicidad
Rango | Ciudad | Índice de criminalidad | Índice de seguridad |
1 | Caracas, Venezuela | 81.5 | 18.5 |
2 | Salvador, Brasil | 76.7 | 23.3 |
3 | Recife, Brasil | 75.7 | 24.3 |
4 | Fortaleza, Brasil | 75.7 | 24.3 |
5 | Río de Janeiro, Brasil | 75.2 | 24.8 |
6 | Guayaquil, Ecuador | 74.4 | 25.6 |
7 | Cali, Colombia | 71.3 | 28.7 |
8 | Porto Alegre, Brasil | 70.8 | 29.2 |
9 | Lima, Perú | 70.7 | 29.3 |
10 | São Paulo, Brasil | 70.1 | 29.9 |
En 2024, Cali tuvo la tasa de homicidios más baja en los últimos 31 años. Aunque continúa siendo una de las ciudades más violentas del país, la tendencia del homicidio en la ciudad ha estado a la baja a lo largo de la última década.
Entre 2023 y 2024 pasó de 1.005 homicidios a 947 (-5,8%), lo que equivale a una tasa de 41,4 homicidios por cada cien mil habitantes, según datos de la Policía procesados por la Fundación Ideas para la Paz (FIP).
No todo mejoró. Aumentó, por ejemplo, la violencia intrafamiliar (23,4% entre 2023 y 2024, según datos de la Policía), la circulación de armas, las violencias que afectan a jóvenes y los riesgos de reclutamiento por parte de bandas criminales en los barrios de la ciudad.