En una entrevista con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, Fernando Quijano, director de la ONG Corpede, profundizó en la alarmante denuncia sobre la llegada del Tren de Aragua a Medellín y que comenzó a establecer sus tentáculos en la ciudad.
A pesar de las negaciones de la istración, Quijano asegura que las evidencias son contundentes de la actividad delictiva del Tren de Aragua en la comuna 10.
"La ciudad de Medellín siempre ha sido un lugar de negación en cuanto a la presencia del crimen internacional. Así como se negó la llegada del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán a Colombia, hoy se niega la evidenciada presencia del Tren de Aragua", señala Quijano.
¿Qué significa la llegada del Tren de Aragua a Medellín?
El Tren de Aragua actúa de manera diferente a las bandas locales. Quijano explica que esta organización tiene una capacidad de infiltración que les permite conocer y adaptarse a la dinámica del crimen local.
"Aprenden de cómo operan las bandas en Medellín y asumen roles que van más allá del trabajo criminal, organizándose de manera sistemática", añade.
Dice Quijano que, a pesar de las evidencias y las alertas emitidas por los organismos de inteligencia, la Alcaldía de Medellín ha negado la presencia del Tren de Aragua.
Sin embargo, Quijano advierte que esto podría ser un intento de ocultar una realidad alarmante: "La Policía y las autoridades lo saben. Si es tan evidente, ¿por qué lo quieren ocultar?".
Capturas y el impacto del Tren de Aragua
Quijano menciona capturas recientes de líderes del crimen que estaban operando en Medellín: "El crimen organizado no solo se refugia aquí, están organizando su estructura. Están utilizando Medellín como un punto estratégico para sus operaciones en Colombia".
Con la llegada del Tren de Aragua, Quijano subraya el potencial para un aumento en la violencia y un enfrentamiento urbano que podría desencadenar una guerra territorial. "Estamos al borde de una situación delicada. Medellín es referente del crimen transnacional, y los puertos de Urabá son claves en esto".
"El crimen transnacional que estamos viendo no solo afecta a Medellín, sino que puede tener repercusiones en otras ciudades del país. Debe haber una respuesta clara de las autoridades", concluye Quijano.
Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: