
CUT: “Paro nacional buscará desalojar la casta oligárquica del Congreso”
Arias critica a los senadores que, según él, forman parte de una "casta oligárquica" que intenta evitar el avance de la reformas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro, llamó a las organizaciones populares a reunirse este fin de semana en las plazas del país para votar un paro nacional, un día después de que fracasara en el Senado una de sus propuestas estrella de convocar a una consulta popular para una reforma laboral.
"Las asambleas municipales deben lograr coordinar las organizaciones populares del municipio. Se convocan en las plazas municipales este sábado y domingo. Allí se vota el paro nacional", dijo en su cuenta de X el mandatario desde la ciudad de Shanghái, durante la cuarta jornada de su visita oficial a China.
Publicidad
Petro, quien el miércoles tachó de "fraude" el rechazo del Senado a la consulta popular, precisó que "el resultado de la votación del paro debe ser remitido a las centrales obreras" y aseguró que él será informado de ello el lunes próximo y que "obedecerá la decisión popular tomada en las asambleas municipales".
En Colombia, sin embargo, la 'asamblea municipal' no es una figura oficial dentro del marco institucional.
En diálogo con Mañanas Blu, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que están convocando a una cumbre social para discutir el llamado al paro nacional.
Publicidad
"Este lunes, 19 de mayo, se unirán esfuerzos para coordinar acciones frente a la recesión de enfrentamiento en el Congreso sobre las reformas sociales presentadas por el gobierno de Gustavo Petro", dijo.
Arias critica a los senadores que, según él, forman parte de una "casta oligarquica" que intenta evitar el avance de estas reformas, que él y otros consideran vitales para el bienestar de la población.
El presidente de la CUT señaló que el estallido social no debe ser visto como un movimiento violento, sino como la voluntad del pueblo de alzar su voz y exigir sus derechos.
Publicidad
"Siempre hemos abogado por una protesta social que no debe ser reprimida y que debe garantizar el derecho a la movilización", dijo.
Reformas y el papel del Congreso
Arias aseguró que estas movilizaciones tienen un objetivo claro: instar a los del Congreso a que se pronuncien a favor de la reforma laboral y otras propuestas que han estado estancadas.
"La población eligió a Gustavo Petro y a muchos senadores; siguen reclamando sus derechos", sentenció.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista completa: