
Humberto de la Calle: “Una huelga general tumba a los gobiernos, no los sostiene”
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado rechazó esta tarde la iniciativa del Gobierno de Petro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro, acusó al Senado de cometer un "fraude" al rechazar la consulta popular con la que su Gobierno buscaba impulsar la reforma laboral e hizo un llamado a una "salida a la calle masiva", liderada por los movimientos sindicales, campesinos y sociales.
"El senador Efraín Cepeda (presidente de esa corporación), sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente", expresó Petro en X.
Publicidad
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado rechazó esta tarde la iniciativa del Gobierno de Petro, presentada para impulsar la reforma laboral luego de que ésta se hundiera en marzo pasado en una comisión de la misma corporación legislativa.
En diálogo con Mañanas Blu, el exsenador Humberto de la Calle habló sobre la necesidad de calma en el clima político colombiano, especialmente en el contexto de la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro.
“Esto no puede significar una ahondar de rupturas tectónicas. Es el momento, al contrario, de acuerdos”, afirmó De la Calle.
Publicidad
La reforma laboral y sus implicaciones
La discusión sobre la reforma laboral es particularmente relevante en este momento, ya que Colombia se encuentra en un proceso electoral que tiende a exacerbar tensiones. De la Calle destacó que “si esto sale adelante en el Congreso, hay que aplaudir a Gustavo Petro porque es una iniciativa del Gobierno”.
Sin embargo, subrayó que es fundamental que el Gobierno baje el tono de su discurso, que en ocasiones se asemeja a un llamado a la confrontación.
La necesidad de diálogo y acuerdos
En su análisis, De la Calle insistió en que “los gremios también tienen que tener la mano en el corazón” y estar dispuestos a buscar un acuerdo. La reforma no debe ser vista como una guerra, sino como una oportunidad para modernizar el mercado laboral y reconocer los derechos de los trabajadores.
Publicidad
“Es una discusión de clavo pasado porque aquí lo que ocurrió es que se privó a la clase trabajadora de unos derechos existentes”, remarcó. Esto implica que, aunque hay preocupaciones legítimas sobre la macroeconomía, también es crucial considerar el contexto social de los trabajadores.
El papel de los gremios y sindicatos
Además, De la Calle subrayó la importancia de incluir a los gremios y sindicatos en las discusiones que rodean la reforma laboral. “Los gremios deben entender que hay necesidad de un reconocimiento de unos derechos que preexistían”, afirmó, señalando que los grupos más vulnerables, como los trabajadores informales, suelen ser olvidados en este tipo de discusiones. “Hay que refinar las soluciones”, concluyó, exhortando a buscar un equilibrio que beneficie a ambas partes.