
Japoneses descubren secreto mejor guardado de BYD y lo baratos que son sus carros eléctricos
El auge de los autos BYD en el mundo han llevado a estudiar qué los hace tan competitivos y dominantes en el mercado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una reciente investigación liderada por la Oficina Económica y de Comercio de Japón reveló el motivo detrás de los bajos precios de los carros eléctricos fabricados por la empresa china BYD.
El estudio, desarrollado en un seminario que reunió a 70 fabricantes de autopartes, dejó en evidencia el modelo de integración vertical que utiliza la compañía para reducir sus costos de producción y competir a nivel global.
Publicidad
La iniciativa surgió a raíz del creciente interés en Japón por entender el rápido avance de BYD en el mercado internacional, especialmente en Europa y Asia.
¿Por qué BYD es tan competitivo con sus precios?
Para ello, el seminario se centró en el análisis técnico de tres modelos: el BYD Atto 3, el NIO ET5 y el Tesla Model 3. El Atto 3 fue el primer vehículo de BYD en llegar a Japón, con un precio de entrada de aproximadamente 26.800 euros.
Durante el proceso de desmontaje, los ingenieros japoneses descubrieron que la clave de los precios competitivos de BYD radica en su capacidad de producir internamente casi todos los componentes del vehículo.
Publicidad
En otras palabras, el modelo de fabricación de BYD se diferencia del enfoque tradicional de muchas marcas automotrices, que dependen de múltiples proveedores externos para la construcción de un vehículo.
¿Las baterías de BYD son más baratas?
Uno de los elementos que más sorprendió a los expertos fue la batería. Según datos del mercado, BYD es el segundo mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, con una participación del 16,4%, solo por detrás de la también china CATL, que ostenta un 37,1%.
Las baterías representan cerca de un tercio del costo total de un automóvil eléctrico, lo que convierte esta capacidad de producción propia en un factor determinante para reducir el precio final del vehículo.
Publicidad
Además de las baterías, BYD ha desarrollado un sistema denominado “eje 8 en 1”, que integra componentes como el motor, el inversor, la caja de cambios y otros sistemas de tracción en una sola unidad ubicada en el eje delantero.
Esta estrategia permite simplificar la arquitectura del vehículo, disminuir el número de piezas y abaratar los costos de ensamblaje.
¿BYD produce todos los componentes de sus carros?
El BYD Dolphin fue el modelo usado para responder esta pregunta en Japón. Según el análisis, de todas sus piezas, solo el vidrio (fabricado por la también china Fuyao) y los neumáticos (suministrados por diferentes marcas) no son producidos por la propia BYD.
Publicidad
Todos los demás componentes, desde el sistema de propulsión hasta los elementos electrónicos y estructurales, son desarrollados dentro de la misma empresa.
Este nivel de autosuficiencia, por supuesto, despertó el interés de los fabricantes japoneses, que históricamente han destacado por su eficiencia en la reducción de costos, pero que ahora enfrentan un nuevo competidor en la industria.
Publicidad
Toyota, por ejemplo, ha mantenido una posición cautelosa frente a la electrificación total y sus cifras reflejan ese enfoque: solo el 1,5% de sus ventas globales en los primeros ocho meses de 2024 correspondieron a vehículos eléctricos, es decir, 97.058 unidades de un total de casi 6,6 millones.
Otros gigantes japoneses como Nissan y Honda también han comenzado a ser superados en volumen de ventas globales por BYD, que en el tercer trimestre del año ya los había desplazado en este indicador.