
¿La ira puede ocasionar un infarto? Experto advierte cuáles son las señales de alerta
Estudios han mostrado un aumento de infartos durante torneos de fútbol importantes debido a la carga emocional que generan.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Miles de personas sufren ataques de ira o tienen problemas con poder controlar sus emociones fuertes, especialmente en momentos de tensión y enojo. Sin embargo, algo que muchos ignoran es que esto puede generar problemas en su salud, llevando incluso a la muerte.
En una entrevista con Blu Radio, el doctor Juan Francisco Figueroa, cardiólogo y presidente del Capítulo de Enfermedad Coronaria de la Sociedad Colombiana de Cardiología, explicó cómo las emociones fuertes como la ira o el estrés extremo pueden poner en riesgo la vida.
Publicidad
Según el experto, en los episodios de ira el sistema nervioso simpático entra en acción y se presentan algunos síntomas como:
Este aumento de actividad puede tener efectos graves si ya existen otros factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto, tabaquismo, obesidad o sedentarismo.
Es importante relatar que 1 de cada 3 muertes en el mundo se deben a enfermedades cardiovasculares, muchas de ellas prevenibles.
El cardiólogo aclaró que la ira no es la única causa de un infarto, pero puede ser el desencadenante en una persona que ya tiene las arterias debilitadas por malos hábitos: “Es como una chispa que prende una pólvora que ya estaba ahí”.
Publicidad
Las emociones intensas también están relacionadas con eventos cardiovasculares súbitos. Por ejemplo, estudios han mostrado un aumento de infartos durante torneos de fútbol importantes debido a la carga emocional que generan.
Algunas de las causas más comunes de un infarto son:
Durante o después de un momento de ira o estrés fuerte, hay señales de alerta que debe identificar para buscar ayuda a tiempo:
Tenga en cuenta que si experimenta alguno de estos síntomas no debe tomar agua ni esperar a que pase, por el contrario tendrá que ir al médico y buscar atención profesional.
Publicidad
La predisposición genética existe, pero el estilo de vida tiene mayor peso. Según Figueroa “Una persona con antecedentes familiares puede evitar un infarto si tiene buenos hábitos: alimentación saludable, actividad física, no fumar, controlar el estrés y dormir bien”.
El experto señaló que es posible morirse por "un corazón roto" o síndrome de Takotsubo, conocido como una condición que puede surgir tras un evento emocional devastador como la pérdida de un ser querido.
“El corazón se debilita temporalmente sin que haya arterias obstruidas. Es una forma de insuficiencia cardíaca causada por el estrés”, explicó el experto.
Publicidad
Escuche la entrevista completa aquí: