IA y seguridad: el 68 % de las personas se preocupan por su información personal
A nivel mundial, se ha demostrado que la inteligencia artificial ha tenido un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a una mejor calidad de vida, facilitando la toma de decisiones económicas, permitiendo diagnósticos médicos más accesibles y ofreciendo servicios.
La inteligencia artificial, IA, representa mucho más que un avance tecnológico: está redefiniendo fundamentalmente las dinámicas entre individuos, entornos laborales y modelos de liderazgo organizacional. Esta transformación queda evidenciada en el EY AI Sentiment Index, investigación global indica que, mientras un 82 % de los individuos muestra disposición para interactuar con IA, únicamente el 57 % ha alcanzado una adopción integral.
Reconfiguración del liderazgo en el contexto de inteligencia artificial
El análisis demuestra que la aprensión no se dirige hacia la tecnología en sí misma, sino hacia los riesgos colaterales como la disminución de autonomía personal, vulnerabilidad en la protección de datos y potenciales manipulaciones. Para superar esta brecha de implementación, las corporaciones deben concentrarse en tres ejes fundamentales:
Establecer marcos de confianza a través de protocolos éticos y mecanismos transparentes.
Facilitar que los colaboradores descubran e incorporen soluciones de IA según sus propios criterios.
Posicionar la IA como complemento para el desarrollo profesional, nunca como sustituto del capital humano.
La investigación enfatiza que el éxito en esta transición tecnológica no corresponderá a quienes decreten su uso obligatorio, sino a aquellos que creen ecosistemas donde la tecnología sirva como amplificador de potencial humano.
Publicidad
Factores críticos: credibilidad y capacidad de acción
Inteligencia artificial
Foto: creada con IA Grok
Los hallazgos del EY AI Sentiment Index revelan que:
El 75 % de los participantes manifiesta inquietud ante posibles contenidos engañosos generados por IA
Publicidad
El 64 % expresa reservas sobre el manejo no consentido de su información personal.
Paralelamente, los encuestados identifican ventajas sustanciales como: