El papa León XIV fue elegido el pasado jueves 8 de mayo, siendo el primer papa estadounidense nacido en Chicago, con nacionalidad peruana. Su elección cautivó las miradas del mundo, pues muchos fieles han manifestado su alegría por esta nueva representación de la Iglesia católica.
A sus 69 años, logró ser el sumo pontífice que tiene una gran trayectoria en su carrera religiosa. Su carrera eclesiástica comenzó en el noviciado agustino de Saint Louis, donde asumió sus votos en 1981. Posteriormente, cursó estudios de Teología y Derecho Canónico en Roma. En 1988 se trasladó al Perú, integrándose a la misión agustina en Trujillo, y desempeñándose durante una década en labores pastorales y de formación vocacional en regiones como Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Recientemente, el papa reveló el por qué eligió el nombre de León XIV, lo que representa para él y comentó que su elección se fundamenta en varias razones que lo llevaron a elegirlo.
“Pensé en tomar el nombre de León XIV por varias razones, principalmente el papa León XIII, de hecho, con la encíclica histórica rerum nocarum abordó la cuestión social en el contexto de la primera revolución industrial, y hoy la Iglesia ofrece a todo su patrimonio como doctrina social para responder a otra revolución industrial y desarrollos en inteligencia artificial, involucrando nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana de justicia y trabajo, señaló el papa León XIV.
Lo anterior da muestra de que sus ideales se encuentran enfocados en involucrarse con la sociedad, y que, además, lo que lo llevó a elegir su nombre es lo que representa para él el significado de contribuir en la sociedad.
Además, su elección como papa representa un hecho histórico, al convertirse en el primer pontífice originario de Estados Unidos, país que históricamente ha sido visto más como centro de poder geopolítico que como semillero de líderes religiosos universales. Considerado un cardenal joven dentro del Colegio Cardenalicio, Prevost ha defendido una visión pastoral del clero, cercana al pueblo y comprometida con la transparencia, especialmente frente a los casos de abuso dentro de la Iglesia.