
Trabajadores de la salud denuncian falta de pago de IPS Sociedad Pediátrica de Los Andes
La IPS le deben dos meses de sueldo a aproximadamente 60 trabajadores de la salud.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un total de 60 trabajadores de la salud, entre médicos y terapeutas, denuncian llevar dos meses sin recibir sus salarios por parte de la IPS Sociedad Pediátrica de los Andes.
La situación ha generado indignación y preocupación, ya que aseguran que el plazo para el pago correspondiente al mes de marzo venció el pasado 30 de abril, y hasta la fecha tampoco han recibido el salario de abril.
Publicidad
En conversación con Blu Radio, algunos de los afectados, que prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias, manifestaron su desesperación ante la falta de ingresos. "Nos están vulnerando. Ya no sabemos qué hacer. Tenemos compromisos, familias, y no hay respuesta clara de la IPS", afirmó uno de ellos.
Desde la gerencia de la IPS se ha argumentado que la falta de pagos se debe a un retraso en el flujo de recursos por parte de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
Sin embargo, Blu Radio consultó directamente con esta entidad, la cual aseguró que los pagos a la IPS Sociedad Pediátrica de los Andes están al día, y respaldó su afirmación con una tabla de pagos por giro directo.
Publicidad
Hasta el momento, los directivos de la IPS no han dado una versión oficial, pese a los reiterados intentos por arlos.
Pero la denuncia va más allá del incumplimiento salarial. De acuerdo con testimonios y evidencia recopilada por esta emisora, uno de los socios de la IPS, identificado como el doctor Alonso de la Espriella, presuntamente presionó a los empleados para votar por su esposa, quien aspiraba a un cargo público en 2023.
En chats obtenidos por Blu Radio, se observa cómo se solicitaba a los trabajadores registrar sus cédulas en la localidad de Barrios Unidos y, posteriormente, enviar una prueba de que habían votado. La denuncia también asegura que algunos empleados habrían sido despedidos por no acatar estas órdenes.
Publicidad
La situación pone en evidencia una preocupante mezcla de presiones laborales, posibles violaciones a la libertad política y presunta vulneraciones a los derechos de los trabajadores de la salud, quienes continúan esperando respuestas y soluciones.