
Esta es la nueva cara del Centro Nacional de Artes Delia Zapata Olivella en Bogotá
Conozca los detalles sobre el renovado espacio del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la emocionante agenda de eventos que espera para este 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante años, el Teatro Colón estuvo cerrado para llevar a cabo una remodelación integral que incluyó la construcción de una nueva caja escénica y la restauración de la Casa Líbano. Ahora, con su reinauguración en 2023, cuenta con tecnología de punta que ofrece varias posibilidades tanto para las producciones como para los espectadores.
"En 2023 abrió las puertas con la nueva programación y activando todas las salas que se construyeron alrededor del Teatro Colonia. Justamente en marzo cumplimos el segundo aniversario de tener una programación amplia, prolífica que representa la diversidad cultural de nuestro país, que también plantea un diálogo con el mundo, un diálogo cultural con nuestro planeta y también este epicentro de las culturas en Latinoamérica", dijo Suescún.
Publicidad
Hemos puesto en marcha un programa cultural que representa la diversidad cultural de nuestro país y establece un diálogo con el mundo
Atentos a la Agenda Cultural 2025
Además, la directora comentó sobre los hitos más importantes de la programación que se llevará a cabo este 2025. Uno de los eventos más destacados es el tributo al maestro Eddie Martínez, reconocido representante del Latin Jazz en Estados Unidos, así como un homenaje a la maestra Teresita Gómez. Estos tributos no solo rinden honor a figuras influyentes en la música colombiana, sino que también son una oportunidad para que nuevas generaciones conozcan su legado.
Además, la programación contará con diversas franjas que incluyen música, teatro, circo y danza, donde se celebrará el aniversario de Puerto Candelaria y la presencia de otros grupos como los hermanos Balanta del Cauca, dándole voz a la riqueza artística regional.
Publicidad
Infraestructura y Tecnología de Última Generación
El Centro Nacional de las Artes, albergando el Teatro Colón, ofrece una infraestructura sin igual para la realización de artes escénicas. "Contamos con una sala para 500 personas que mezcla tramoyas manuales y motorizadas, además de una 'black box' que permite una disposición escénica flexible. Esta sala utiliza un sistema de sonido envolvente único en su tipo en Colombia", destacó Suescún.
La inclusión de tecnologías avanzadas demuestra el compromiso del Teatro Colón y el Centro Nacional de las Artes con el desarrollo cultural.
Un Compromiso con la Inclusión Cultural
Finalmente, Suescún reafirmó la importancia de hacer accesible la cultura a todos los sectores de la población.
Publicidad
"Estamos promoviendo descuentos para adultos mayores, estudiantes y fuerzas militares, así como programación de libre. Todos los niños menores de 12 años tienen gratuito a nuestra franja especial, 'Rin Rin', donde fomentamos la participación infantil en el arte".
En un espacio que fusiona la tradición y la modernidad, el Teatro Colón y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se posicionan como un referente cultural en Bogotá y Colombia, invitando a todos a ser parte de su variada oferta cultural.
Escuche la entrevista completa acá:
Publicidad