
Ampliación del Teatro Colón genera choque entre el Distrito y el MinCultura
Manuel José Álvarez, director del Teatro Colón, y María Eugenia Martínez, directora de Patrimonio Cultural del Distrito, hablan sobre las diferencias...

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
entre la Nación y Bogotá por la ampliación del lugar que cumple 130 años.
Publicidad
Álvarez plantea que presentó el plan especial de manejo y protección de este bien patrimonial de la nación, acordado con el Distrito, pero luego el Instituto Distrital adoptó una “posición visceral”, pues ahora quiere impedir la reapertura del teatro.
“No estamos alterando la morfología de la cuadra ni del barrio La Candelaria y estamos respetando la visual de la calle 11 y la Catedral Primada”, comentó Álvarez en Mañanas BLU.
Publicidad
Sin embargo, el Instituto ha advertido sobre daños irreparables en la fachada, los mismos que no evidencian ni el Ministerio de Cultura ni las entidades nacionales de patrimonio.
Publicidad
Una de las propuestas contempladas en el plan especial de manejo y protección es construir salas de ensayo alternas en un lote cercano donde actualmente funciona un parqueadero. “¿Es preferible tener un teatro museo o uno funcional para la ciudad? Una sala del siglo 19 con un escenario del siglo 21”, cuestionó Álvarez.
El teatro colón se cerró en el año 2008 y la inauguración prevista para dentro de cuatro meses ahora se ve frenada por la polémica. “No entendemos, sometimos el plan al Distrito, se tuvieron en cuenta sus requerimientos, es un debate tardío”, concluyó Álvarez.
Publicidad
El director del Teatro Colón también criticó la medida de pico y placa especial para el centro de Bogotá que aplicó la istración de Gustavo Petro y que dificultaría la llegada de espectadores.
Publicidad
María Eugenia Martínez, directora de Patrimonio Cultural del Distrito, respondió en Mañanas BLU que si bien no se está oponiendo a la ampliación, el lote que el Ministerio de Cultura tiene a la mano no es apto para el proyecto de la creación de salas.
Publicidad
Martínez diferenció que en el teatro hay dos obras. La intervención interna que lleva cinco años y presenta “problemas’ por la caja escénica que afecta la manzana y una escalerilla interna que redujo la imagen frontal del recinto; y otra la ampliación que comenzó en 2011.
Publicidad
La funcionaria explicó que no se puede partir el tipo arquitectónico de una casa de Patrimonio y por tanto no se pueden desenglobar.
Para ampliación de esta información visite aquí.
Publicidad