
Ministerio de Salud extiende por un año más la intervención a Asmet Salud EPS
La EPS seguirá bajo vigilancia hasta mayo de 2026 ante falencias persistentes en la prestación del servicio y cumplimiento de indicadores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Salud prorrogó por un año más la intervención a Asmet Salud EPS, medida que ahora se extenderá hasta el 11 de mayo de 2026. La decisión, fundamentada en los marcos legales del Decreto-Ley 663 de 1993 y el Decreto 2555 de 2010, responde a una evaluación técnica que refleja avances limitados en la gestión de la entidad y la necesidad de garantizar la continuidad del servicio a sus afiliados.
Desde su intervención en mayo de 2023, la EPS ha enfrentado múltiples retos. Aunque durante 2024 se han evidenciado mejoras derivadas de las acciones de intervención, estas aún no resultan suficientes para levantar la medida. Persisten problemas en el a servicios especializados, en la cobertura de detección temprana de cáncer de mama y cérvix, y en barreras istrativas que obstaculizan el oportuno a la atención en salud.
Publicidad
La Superintendencia Nacional de Salud también destacó que, si bien Asmet Salud ha cumplido con algunos compromisos, continúa presentando falencias significativas en varios indicadores clave. Además, los procesos internos no reflejan una coordinación eficaz entre áreas, lo cual afecta la gestión integral de la EPS.
Uno de los puntos críticos que sustentan la prórroga es la reciente designación de un nuevo agente interventor, quien asumió el cargo hace apenas cuatro meses. Este período ha sido insuficiente para evaluar con certeza el impacto de su gestión. Las autoridades consideran que una decisión definitiva en este momento podría generar un perjuicio considerable para la población afiliada, por lo que se optó por mantener la medida.
Entre las obligaciones pendientes, se encuentra la necesidad de realizar un estudio de suficiencia de red oncológica por departamento, así como diseñar e implementar estrategias sólidas de captación y retención de pacientes con enfermedades como el cáncer de mama y cérvix. Actualmente, la EPS no cumple con los tiempos establecidos para el inicio del tratamiento en estos casos, superando los 60 días permitidos.
Publicidad
Finalmente, la Superintendencia dejó abierta la posibilidad de levantar o modificar la intervención antes del vencimiento del nuevo plazo, siempre que se evidencien mejoras sustanciales en la operación y el cumplimiento de los indicadores de salud.