Centros educativos se convertirían en puntos de vacunación contra la fiebre amarilla
Las instituciones educativas se convertirían en centros de vacunación para niños y niñas, adultos y directivos en los 400 municipios que se encuentran en nivel muy alto o alto de alerta por fiebre amarilla.
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, están realizando reuniones para crear una estrategia nacional para enfrentar el riesgo epidemiológico por fiebre amarilla en Colombia. La iniciativa contempla que las instituciones educativas, tanto de educación básica como superior, se transformen en puntos de vacunación en más de 400 municipios identificados como zonas de muy alto riesgo.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha generado preocupación en diversas regiones del país debido al aumento de casos y a la vulnerabilidad de muchas comunidades rurales y urbanas que aún no cuentan con esquemas de vacunación completos.
Publicidad
Según explicó la viceministra Gloria Carrasco, la estrategia busca facilitar el a la vacunación a través de los centros educativos, permitiendo que niños, niñas, docentes, padres de familia y personal istrativo puedan recibir la dosis de manera segura y organizada. Afirmando que están comprometidos con la protección de las comunidades educativas.
Los mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti transmiten el virus de la fiebre amarilla de persona a persona.
Foto: OPS
Además, Carrasco indicó que esta acción no solo se enfocará en la educación preescolar, básica y media, sino que también se extenderá a las instituciones de educación superior. De esta forma, se espera abarcar un mayor número de personas y prevenir posibles brotes en entornos donde la concentración de población joven es alta.
La viceministra también hizo un llamado a las secretarías de educación y salud de cada departamento para que se unan a esta jornada masiva y coordinada.
Publicidad
Se espera que la implementación de esta estrategia llegue lo más pronto posible, con jornadas de sensibilización, información y organización en los centros educativos priorizados.