El joven santandereano que vive con cuatro riñones gracias a cirugía inédita en el HIC
El procedimiento, conocido como "trasplante en bloque", es una técnica poco utilizada, recomendada cuando los riñones donados son pequeños y no pueden garantizar por sí solos el funcionamiento óptimo.
Jeison David, el joven santandereano que vive con cuatro riñones
Con tan solo 19 años, Jeison David Hernández Urbano ha experimentado más que muchos adultos en toda su vida. Desde 2017, cuando fue diagnosticado con una enfermedad renal crónica de origen desconocido, su rutina giraba en torno a tratamientos médicos, restricciones alimenticias y agotadoras jornadas de diálisis peritoneal. Pero su historia cambió radicalmente hace tres meses, cuando recibió un trasplante que lo convirtió en el paciente número 400 en ser operado en el HIC Instituto Cardiovascular de Floridablanca.
Este trasplante no fue convencional. Jeison recibió dos riñones en un solo procedimiento quirúrgico, lo que le permitió pasar de depender de una máquina para sobrevivir a vivir con cuatro órganos renales: los dos con los que nació, que ya no funcionan, y los dos nuevos, que hoy lo mantienen con vida.
Publicidad
El procedimiento, conocido como "trasplante en bloque", es una técnica poco utilizada, recomendada cuando los riñones donados son pequeños y no pueden garantizar por sí solos el funcionamiento óptimo. En estos casos, se trasplantan ambos órganos al mismo tiempo y se conectan por separado al sistema urinario del paciente, lo que aumenta las probabilidades de éxito.
Cirugía en el Hospital Internacional de Colombia
// HIC
“El reto era grande, pero sabíamos que era la mejor opción para él”, explicó el doctor Edwin Salinas Velasco, especialista en trasplantes abdominales del HIC.
Publicidad
Se colocaron los riñones en la pelvis, con conexiones vasculares a los vasos ilíacos y una integración independiente de los uréteres a la vejiga. Es una técnica más compleja, pero nos permitió asegurar la funcionalidad de ambos órganos
La llamada que cambió su vida llegó en la madrugada. Jeison y su madre no dudaron en alistarse y dirigirse al hospital. “Era el momento que tanto esperábamos. Dios fue generoso conmigo y con mi mamá, que estaba a punto de donarme un riñón. Ahora puedo mirar al futuro con esperanza”, comentó el joven, oriundo de Puerto Wilches, Santander. Hoy sueña con estudiar istración Agroindustrial y recuperar los momentos familiares que su enfermedad le había robado.
Más allá del caso clínico, Jeison también se convirtió en vocero de la donación de órganos.
Publicidad
A quienes aún dudan, les digo que donar salva vidas. Yo soy testimonio de eso. Gracias a un donante anónimo, hoy tengo una segunda oportunidad
El HIC Instituto Cardiovascular se ha consolidado como un referente nacional en trasplantes. Desde 2006 hasta abril de 2025, ha realizado 402 trasplantes renales, incluyendo 15 con donantes vivos. El caso de Jeison refleja el alto nivel de especialización médica de esta institución, que también realiza trasplantes de corazón, hígado, pulmón y páncreas.
Para el doctor Wilmer Rivero, urólogo y miembro del equipo de trasplantes, alcanzar los 400 procedimientos es más que una estadística: “Cada trasplante representa una vida transformada y una familia que recupera la esperanza. Sin embargo, aún tenemos muchos pacientes esperando. Necesitamos mayor conciencia social sobre la importancia de donar”.
Publicidad
Actualmente, en Colombia hay cerca de 4.000 personas esperando un trasplante, y más de 100 de ellas están en Santander. En medio de esa realidad, historias como la de Jeison recuerdan que un solo gesto de solidaridad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.