
Alcaldía de Bogotá denuncia agresiones de indígenas emberá en el Parque Nacional
El secretario de Gobierno entregó un balance preliminar de cómo están los funcionarios del Distrito, pues a una le lanzaron piedras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es compleja la situación que se vive en el Parque Nacional con el asentamiento de cerca de 500 indígenas emberá. Según el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, algunos funcionarios del distrito han sido víctimas de agresiones físicas, incluyendo a una defensora del espacio público que fue atacada con piedras.
Así lo confirmó en diálogo con Recap Blu, donde también enfatizó que son solo algunas personas de esta comunidad que están actuando de manera agresiva, lo que dificulta los diálogos con los indígenas para que puedan retornar a sus territorios.
Publicidad
"Nos han golpeado un par de personas, un par de gestores. En ese sentido tenemos que reforzar los equipos de gestores del distrito para garantizar que eso no se presente (...) La agresión fue el día de hoy y fue contra una persona del equipo de la Defensoría del Espacio Público a la que le tiraron unas piedras", detalló el secretario de Gobierno.
Quintero también entregó un balance preliminar sobre cómo están los trabajadores del distrito que han sido afectados por estas agresiones físicas, informando que, por fortuna, ninguno tiene una lesión de gravedad.
"Pues tenemos la mujer que es defensora de espacio público, ella fue una de las afectadas. Tuvimos algunos dos gestores que fueron golpeados por algunos menores de edad, eso también es importante decirlo, y algunos intentos de agresión, pero nuestros equipos tienen una preparación importante en ese sentido, cuando alguien intenta agredirlos, ellos saben retirarse en el momento oportuno y evitar que la agresión se materialice", añadió.
Publicidad
La comunidad indígena emberá ha estado ocupando una zona del Parque Nacional, específicamente en la esquina noroccidental, lo que ha generado preocupación por la seguridad y el bienestar de los niños y mujeres embarazadas que se encuentran en el lugar.
La Alcaldía afirmó que ha estado trabajando para encontrar una solución pacífica a la situación, pero hasta ahora no ha sido posible lograr un acuerdo con la comunidad para su reubicación.
El secretario Quintero afirmó que la Alcaldía de Bogotá está dispuesta a trabajar con la comunidad indígena emberá para encontrar una solución que beneficie a todos. Sin embargo, también destacó la necesidad de que la comunidad respete las normas y los derechos de los demás ciudadanos.
Publicidad
Se espera que en los próximos días se encuentre un acuerdo con la comunidad y así activar con la Unidad de Víctimas el proceso de retorno.