Invamer Poll: crece la aprobación a la gestión del presidente Gustavo Petro
El principal problema que reconocen los colombianos es el orden público, mientras que crece la preocupación por la calidad y cubrimiento del sistema de salud. El 66 % de los encuestados considera que el presidente busca reelegirse.
Nueva encuesta Invamer sobre el presidente Gustavo Petro
Se conocieron los resultados de la más reciente encuesta Invamer Poll de la firma Invamer que mide trimestralmente la opinión pública sobre hechos de actualidad y el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales, así como evaluar la opinión en general de Colombia, la gestión del presidente Gustavo Petro y de los alcaldes de las principales ciudades del del país.
Se trata de 1.499 encuestas presenciales realizadas entre el 21 y el 27 de abril de 2025, en 6 ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga) con un límite de confianza 95 % y un margen de error general más o menos 2,62 %.
Publicidad
Frente a la medición sobre el estado de ánimo del país, el 66 % de los encuestados considera que las cosas están empeorando, un punto menos que en la medición de febrero que estuvo en el 67 %; mientras que el 21 % considera que las cosas están mejorando en Colombia, tres puntos menos que en la medición de febrero cuyo porcentaje alcanzó el 24 %.
Ante la pregunta: ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro, se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia?, su aprobación subió del 32 % al 37 % con respeto de la medición anterior, mientras que la desaprobación cayó del 63 % al 57 %.
Aprobación del presidente Petro subió del 32 % al 37 %
Foto: Presidencia
¿Cómo se percibe la paz total?
Los colombianos también fueron cuestionados sobre el futuro del proyecto de paz total del presidente Petro y el 67 % cree que va por mal camino, tres puntos menos que en febrero pasado; mientras que el 25 % va por buen camino, tres puntos más que la medición anterior.
Publicidad
Sobre los principales problemas que perciben los colombianos, encabeza el orden público con un 28 % (en febrero estaba en 31 %), le sigue el desempleo y la economía con un 20 % que se mantuvo estable, la mala función del Gobierno que se ubicó en un 18 % (en febrero llegó al 19 %), la corrupción que aumentó dos puntos posicionándose en un 14 %, las necesidades básicas insatisfechas que aumentó tres puntos llegando al 10 % y otro problemas con un 9 %.
Ante la pregunta de si los colombianos creen que temas que podrían estar mejorando o empeorando en Colombia se destacan:
Inseguridad: empeorando 83 % (en febrero llegó al 85 %) / mejorando se mantiene en 8 % con respecto a la medición anterior.
El costo de vida: empeorando 79 % (en febrero llegó al 77 %) / mejorando 15 % (en febrero llegó a 18 %)
La calidad y cubrimiento de la salud: empeorando 78 % (en febrero estaba en 70 %) / mejorando 14 % (en febrero estaba en 21 %).
La guerrilla: empeorando 78 % (en febrero estaba en 80 %) / mejorando 9 % (en febrero estaba en 9 %).
La corrupción: empeorando 75 % (en febrero estaba en 76 %) / mejorando se mantuvo en 15 % con respecto a la medición anterior.
La economía: empeorando 71 % (en febrero alcanzó el 69 %) / mejorando 23 % (en febrero alcanzó el 27 %).
El narcotráfico: empeorando 69 % (en febrero alcanzó el 71 %) / mejorando 18 % (en febrero alcanzó el 15 %).
La calidad y cubrimiento de servicios públicos: empeorando 66 % (en febrero alcanzó el 69 %) / mejorando 22 % (en febrero alcanzó el 21 %).
El desempleo: empeorando 65 % (en febrero alcanzó el 69 %) / mejorando 26 % (en febrero alcanzó el 25 %).
Sobre el apoyo a las reforma sociales,el 56 % de los encuestados está en desacuerdo (en febrero estaba en 60 %), mientras que el 38 % está de acuerdo (en febrero estaba en 32 %); sobre si han pensado irse del país, el 56 % de los colombianos no lo ha pensado, mientras que el 44 % sí lo han pensado.
El 66 % de los encuestados consideran que el presidente Petro está buscando la reelección (seis puntos más que en febrero) y el 65% cree que está buscando cambiar la Constitución (cinco puntos más que en la última medición).
Colombianos creen que Petro sí buscaría la reelección
Foto: Presidencia - Aleza Rochi
Publicidad
Frente a la aprobación a la gestión de los gobernadores, el mejor calificado es el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, con un 66 % de aprobación (en febrero estaba en 76 %) frente a un 27 % de desaprobación (20 % en febrero); le siguen Andrés Julián Rendón, de Antioquia, con un 62 % de aprobación y 23 % de desaprobación; Eduardo Verano de la Rosa, del Atlántico, con un 47 % de aprobación y 41 % de desaprobación; Dilian Francisca Toro, del Valle, con 46 % de aprobación y 39 % de desaprobación, y Juvenal Díaz, de Santander, con 46 % de aprobación y 33 % de desaprobación.
Frente a la aprobación a la gestión de los alcaldes, el mejor calificado es el de Medellín, Federico Gutiérrez, con un 77 % de aprobación frente a un 21 % de desaprobación; le siguen Alejandro Char, de Barranquilla, con un 75 % de aprobación y 22 % de desaprobación; Dumek Turbay, de Cartagena, con un 66 % de aprobación y 32 % de desaprobación; Juan Andrés Beltrán, de Bucaramanga, con 56 % de aprobación y 39 % de desaprobación. Los peor calificados son el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, cuya desaprobación pasó del 47 % al 52 % y su aprobación a 44 % al 42 %, y Alejandro Eder, de Cali, cuya desaprobación pasó del 47 % al 57 % y su aprobación a 38 % al 31 %.
Frente a la imagen favorable o desfavorable de los principales precandidatos presidenciales, el panorama es el siguiente: