
Benedetti, furioso luego del hundimiento de la consulta popular: tuvieron que detenerlo
El ministro estaba desencajado por el resultado de la votación en el Senado y María José Pizarro tuvo que intervenir para evitar que pasara a mayores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Momentos de tensión se vivieron en el Senado de la República luego de que se hundiera la consulta popular, pero se reviviera la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro. Una vez se conoció la votación, el ministro de Interior, Armando Benedetti, fue captado en video desencajado por lo sucedido, pues argumentó que hubo fraude en el conteo de votos.
"Voy a mostrar cómo el secretario del Senado agrega un nombre a la votación del NO para hundir la consulta popular por los derechos de los trabajadores. Se viene la demanda ante la Fiscalía por el delito cometido. Para eso hay cárcel", escribió el ministro en su cuenta de X.
Publicidad
De hecho, antes de que se confirmara el hundimiento de la consulta, los ánimos ya estaban caldeados y se escuchaban gritos entre congresistas simpatizantes del Gobierno y opositores.
En las imágenes se puede ver cómo la senadora María José Pizarro, así como otras personas del Pacto Histórico, tuvieron que intervenir para evitar que el ministro Benedetti golpeara al secretario del Senado, Diego González, y también a otros senadores que estaban celebrando el hundimiento de la consulta en el Senado.
Benedetti se 'salió de los chiros', como se dice popularmente, pues se le veía furioso por lo que él argumentó un fraude en la votación. Gritos y alegatos se escuchaban en el recinto mientras intentaban que este incidente no pasara a mayores.
Publicidad
"El secretario general del Senado agregó votos por el No una vez se había cerrado la votación. Eso es un delito, señor secretario", escribió el ministro en su cuenta de X.
A diferencia de Benedetti, detrás se ve al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, más tranquilo, viendo en perspectiva todo lo que estaba pasando con Benedetti, pero con una actitud completamente diferente.
Ahora, que se revive la reforma laboral, se ahorran 700.000 millones de pesos que habría constado esta votación de la consulta popular y que generaba bastantes suspicacias de cara al inicio del periodo electoral de las elecciones del 2026.
Publicidad