Autora de la Ley Ángel explica su alcance; un hombre ya fue a cárcel por asesinar a un gato
El hombre, identificado como Alexander Parra Carrillo, fue capturado en Bucaramanga tras hacerse viral un video en el que presuntamente aparece asfixiando a un gato.
El hombre, identificado como Alexander Parra Carrillo, fue capturado en Bucaramanga tras hacerse viral un video en el que presuntamente aparece asfixiando a un gato, llamado Michín.
Publicidad
"El hoy procesado es señalado de atar una cuerda en el cuello de un gato de nombre Michín, hasta causarle la muerte al felino el pasado 7 de mayo", indicó la Fiscalía.
Por eso un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, decisión que ha sido celebrada por los defensores de derechos de los animales y la familia del pequeño gato, quien además, según Noticias Caracol, había denunciado amenazas por parte del hijo del capturado.
Senadora Andrea Padilla explica la Ley Ángel
La senadora Andrea Padilla, quien impulsó el proyecto de Ley Ángel, habló en entrevista con Mañanas Blu sobre lo que se establece en este tipo de casos.
Publicidad
Según comentó, la muerte de un animal puede conllevar penas entre 32 y 56 meses de cárcel, pero si hay agravantes, como en este caso que el hecho ocurrió en vía pública y con sevicia, puede aumentar hasta 98 meses (más de 8 años).
Captura Ley Ángel
Imagen suministrada por la Alcaldía. Detención de Alexander Parra Carrillo, por maltrato animal.jpg
“Este caso marca un precedente. La Ley Ángel permite sancionar con cárcel efectiva a quienes cometan actos atroces contra los animales”, dijo Padilla.
Además, aclaró que no todos loscasos de maltrato terminan en prisión, pues la ley contempla un enfoque diferencial donde los casos leves pueden ser tratados por la vía istrativa o policiva, mientras que los graves como asesinatos con tortura, mutilación o abuso sexual sí ameritan sanción penal.
Publicidad
Frente a los cuestionamientos sobre la proporcionalidad de las penas, teniendo en cuenta el hacinamiento carcelario y la impunidad en otros delitos, la senadora respondió que no se trata de competir entre causas humanas y animales.
“Hay un falso dilema. Los animales no tienen nada en Colombia, no hay institucionalidad, ni centros de atención, ni veterinarios públicos. Lo que se ha logrado es apenas lo mínimo”, defendió.
Velatón en memoria de Ángel.
Foto: Blu Radio - Luna Guerrero
También subrayó que muchos casos de violencia animal son indicadores de riesgo de violencia hacia seres humanos. “La indignación de la ciudadanía frente al maltrato animal habla bien de nuestra salud mental como sociedad”, concluyó.
Publicidad
Padilla indicó que la ley es solo el primer paso en un camino que requiere educación, sensibilización y recursos adecuados para garantizar que la protección animal se vuelva una prioridad en la agenda pública.
Es de recordar que esta ley tiene el nombre de Ángel en memoria de un pequeño perrito a quien en 2021 en Saboyá, Boyacá, un hombre lo atacó, presuntamente en venganza a conflictos personales que tenía con los dueños del canino, despellejando un 80 % de su piel.