
Esta es la pena y multa para quienes maltraten animales; Petro sancionó la ley 'Ángel'
La ley 'Ángel' también fue sancionada con la ley 'Lorenzo'. Ambas buscan proteger los derechos de los animales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con una ceremonia simbólica frente a la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro sancionó este 23 de abril dos leyes clave para la protección animal en Colombia: la ley Ángel y la ley Lorenzo. Ambas iniciativas, impulsadas por la senadora Andrea Padilla (Alianza Verde), representan un avance histórico en la lucha por los derechos de los animales en el país.
La ley Ángel, aprobada por unanimidad en el Congreso, eleva las sanciones penales para quienes incurran en actos de crueldad animal. De ahora en adelante, matar con dolo a un animal, agredirlo sexualmente o causarle lesiones graves conllevará una pena superior a los tres años de prisión. Esta medida elimina la posibilidad de beneficios judiciales como la prisión domiciliaria o la libertad condicional.
Ángel era un perro que se convirtió en símbolo de lucha contra el maltrato animal en Colombia. La ley Ángel lleva su nombre en homenaje a su historia: fue brutalmente agredido.
Publicidad
En el ámbito económico, las multas también se endurecen: serán de 15 a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) si el animal sufre lesiones graves, y de 30 a 60 SMMLV si el resultado es su muerte.
Entre los nuevos agravantes, se incluye la violencia vicaria con animales, la difusión de pornografía o escenas de violencia animal, la agresión en contextos económicos y la mutilación injustificada. Además, se crean penas rias como la inhabilidad para tener animales y para ejercer oficios relacionados con ellos.
Un registro nacional de condenados por maltrato animal será gestionado por la Fiscalía y la Policía, y se exigirá a la Fiscalía generar guías forenses para facilitar dictámenes veterinarios como prueba judicial.
Publicidad
La Policía queda habilitada para ingresar a viviendas donde haya evidencia de que la vida de un animal está en riesgo. Asimismo, la ley contempla la creación de una ruta nacional de atención contra el maltrato animal que deberá operar en todos los municipios, además de una ruta especial para animales víctimas del conflicto armado.
También se establece un proceso sancionatorio más ágil para los casos que, sin ser delitos, requieran atención y sanción, como el abandono.
Junto con la ley Ángel, el presidente Petro también sancionó la ley Lorenzo, que busca proteger a los perros utilizados en tareas de seguridad y vigilancia privadas. Esta norma establece estándares mínimos de bienestar animal y busca reemplazar progresivamente el uso de estos animales por medios tecnológicos.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) será el encargado de desarrollar esas alternativas tecnológicas. Mientras tanto, las empresas de vigilancia deberán garantizar condiciones adecuadas para los perros: espacios con confort térmico, ventilación, zonas blandas para el descanso, alimentación de calidad, y tiempo de esparcimiento.
Publicidad
Además, la ley reduce la edad máxima de trabajo de estos perros de 8 a 6 años, exige su esterilización desde los 6 meses para controlar la reproducción, y obliga a las empresas a diseñar un plan de retiro digno para ellos, así como a reportar cualquier caso de maltrato.
“Crear Estado para los animales ha sido mi consigna en la vida política”, expresó la senadora Andrea Padilla al celebrar la sanción de las leyes.
Estas dos leyes y la Ley Esterilizar Salva, también de mi autoría, son un buen avance en el camino largo y espinoso que seguiré recorriendo por los animales