Alejandro Gaviria: “La consulta popular es dar recursos públicos a campaña presidencial”
A lo largo de la conversación, Gaviria reconoció la complejidad de posicionar al centro político en una nación dividida y cómo el legado de Petro impacta a la política en el país.
Alejandro Gaviria, economista y exministro de Educación
La campaña presidencial del 2026 ha empieza a calentar con en el debate político, y uno de los protagonistas es el exministro Alejandro Gaviria, quien en Mañanas Blu, habló de sus aspiraciones políticas de cara a la próxima contienda.
La política colombiana está marcada por divisiones: izquierda, derecha y el eterno debate sobre el centro.
Publicidad
Entre las preguntas, se discutió la relevancia de una consulta popular, comenzando por la postura de Gaviria, quien opina que la consulta debe celebrarse después de las elecciones presidenciales de 2026.
“La consulta popular es entregarle con recursos públicos al Gobierno la campaña presidencial”, dijo.
Alejandro Gaviria, economista y exministro de Educación
Foto: Blu Radio
Asimismo, añade que, aunque está en o con Sergio Fajardo, este parece preferir un camino solitario por ahora, desalentando las alianzas con otros líderes del centro.
Publicidad
A lo largo de la conversación, Gaviria reconoció la complejidad de posicionar al centro político en una nación dividida y cómo el legado de Petro impacta a la política contemporáneaen Colombia.
Esto incluye una crítica al estado actual del partido político que representa la izquierda, que, según dice, ha perdido su rumbo y capacidad de generar consensos. El exministro enfatizó en la necesidad de trabajar como un centro consolidado que ofrezca una alternativa viable a los extremos.
"Creí que desde la izquierda estaban dispuestos a hacer acuerdos parciales entre diferentes. Creí que la izquierda en Colombia, representada por Petro, tenía de verdad una intención pluralista", reflexionó.
Publicidad
La situación actual plantea un desafío mayor: ¿cómo revitalizar un centro político ante el auge de discursos más polarizados? Gaviria llamó la atención sobre la importancia del consenso para abordar cuestiones como la crisis de salud y fiscal del país.
"El próximo presidente heredará un país con un gran déficit fiscal y una crisis humanitaria en la salud", alertó Gaviria, lo que obliga a establecer acuerdos desde el inicio.
Asimismo, mencionó que el nuevo panorama significativo de la política requiere un mayor esfuerzo por parte de todos los sectores para no aislarse en luchas internas, dado que el futuro del país está en juego.