La salud en Santander está al borde del colapso. Así lo advirtió la Mesa Sectorial deSalud de Fenalco Santander, que agrupa a clínicas, laboratorios, centros médicos e IPS, al denunciar una deuda acumulada de las EPS con los prestadores de servicios que supera los $750 mil millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Salud departamental.
Del total de la deuda, el 52% corresponde al régimen subsidiado, el 13% al régimen contributivo y otro 13% a la atención de población migrante. Lo más alarmante es que más del 55% de estas obligaciones están en mora, y algunas cuentas superan los 180 días sin pago, generando una grave crisis de liquidez y sostenibilidad en las instituciones.
“SOS por la salud de Santander no es una consigna; es un grito desesperado de un sector que ha sostenido con esfuerzo la atención en medio de la adversidad”, señalaron los voceros de Fenalco Santander a través de un comunicado.
Además de los retrasos en los pagos, el gremio denuncia glosas sin resolver que afectan más del 20% de la facturación, así como un entorno de inseguridad jurídica y financiera, y una fuga de talento humano especializado que se agrava por la falta de garantías laborales y contractuales.
“Contamos con talento humano de alto nivel, infraestructura sólida, avances tecnológicos y vocación de servicio, pero sin respaldo institucional, el colapso es inminente”, advierte el documento.
La Mesa Sectorial lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe con prontitud y adopte soluciones estructurales en un plazo máximo de 40 días. De no recibir una respuesta concreta, las IPS del departamento podrían verse forzadas a tomar decisiones drásticas, como suspensiones parciales de servicios, que afectarían directamente la atención de millones de ciudadanos.
Fenalco Santander reiteró su disposición a construir soluciones conjuntas con el Gobierno Nacional, universidades, autoridades territoriales y entes de control, pero insistió en que la salud de los santandereanos no puede seguir siendo víctima del abandono institucional.