Recuerdos del Papa Francisco: su visita a Colombia y su legado
La reciente muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío en el mundo. Su visita a Colombia en septiembre de 2017 marcó la historia del país, donde él, con su mensaje de paz y amor, se conectó con el pueblo colombiano de una manera única.
El Papa Francisco en Cartagena, Colombia, el 10 de septiembre de 2017.
Monseñor José Mauricio Vélez, habló en El Radar sobre el paso del papa Francisco por Colombia.
Vélez se refirió a la llegada del Papa a las diferentes ciudades del país, su cercanía con las comunidades y el impacto de sus enseñanzas sobre la dignidad humana y el compromiso social. La herencia del Papa Francisco sigue viva, invitando a todos a la acción por un mundo mejor, en un tiempo donde más que nunca se requiere su voz y su ejemplo.
Publicidad
“La historia lo va a recordar como el Papa que iba a las periferias, como el Papa que nos hablaba con verdades frente al antisemitismo, como ese Papa que llamaba a la paz, como ese Papa que nos llamaba la cordura”, señaló Monseñor José Mauricio Vélez
La reciente muerte del Papa Francisco ha sido un momento de reflexión y recuerdo no solo para los católicos, sino para el mundo entero.
Monseñor, quien tuvo un papel fundamental durante la visita del Papa a Colombia en 2017, destacó los momentos más significativos de aquel histórico encuentro.
Publicidad
“Tuvimos un momento fabuloso. Primero, verlo cómo llega a Bogotá, cómo tiene ese encuentro con los jóvenes en Plaza Bolívar, con los obispos, todos donde nos regaló un testamento de vida. Una exhortación de cómo ser obispos en estos tiempos modernos y luego ver cómo en la eucaristía, la manera como lo acogieron, lo acompañaron y en sus llegadas a la Nunciatura. Eso nos mostró ciertamente un hombre mayor gastándose por el Evangelio, conociendo la realidad de Colombia”, indicó Vélez.
El papa Francisco se golpeó con el papamóvil.
Foto: AFP
Como se menciona, el Papa llegó a Colombia con un mensaje claro: la paz, el respeto a la dignidad humana y la necesidad de un llamado a la cordura. Monseñor Vélez rememora cómo el Papa estableció un lenguaje sencillo que resonó en el corazón del pueblo, alejado de las complejidades teológicas.
El legado de Francisco, como un Papa que "olía a oveja", continúa inspirando a muchos en su labor pastoral. Monseñor compartió anécdotas de la llegada del pontífice a Bogotá y Medellín, mostrando el gran impacto que tuvo en las comunidades a las que sirvió.
Publicidad
Además, se refirió al próximo sucesor, aclaró que el nuevo Papa será el sucesor de Pedro y tendrá la misión de seguir iluminando la realidad, siempre con el mensaje de amor y paz que caracterizó el pontificado de Francisco. En un momento crítico donde el mundo enfrenta desafíos inéditos, el llamado de Francisco resuena más fuerte que nunca, animando a todos a luchar por la justicia y el respeto por los demás.