
Estas son las motocicletas que se salvarán de cambiar llantas por nueva ley de MinTransporte
La nueva normativa de llantas de motocicletas entrará en vigor desde septiembre, y no desde mayo como se tenía prevsito.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Transporte de Colombia anunció el aplazamiento de la entrada en vigor de varios reglamentos técnicos que estaban previstos para implementarse en mayo de 2025. Entre ellos se encuentra una resolución que establece nuevos requisitos técnicos para las llantas de motocicletas. Ahora, esta normativa entrará en vigor el 2 de septiembre de 2025.
La decisión, según informó el ministerio, busca facilitar una implementación adecuada, de las normativas internacionales, por las que, por ejemplo, Estados Unidos advirtió con parar la exportación de carros al país, si no se aplazaba su entrada en vigor.
Publicidad
¿A qué motocicletas no afecta nueva normativa de llantas?
Frente a inquietudes sobre una posible obligación de cambiar llantas en motocicletas ya existentes, la Cámara de la Industria de Motocicletas (CIM) fue clara en desmentir esa versión. Las nuevas exigencias no aplican a motocicletas actualmente registradas ni a aquellas ya en circulación en Colombia.
Por tanto, los motociclistas no deberán modificar sus vehículos ni cambiar llantas por motivo de esta normativa.
La regulación está dirigida únicamente a ensambladoras e importadores de motocicletas nuevas. Así lo reafirmó la CIM, subrayando que no existe ninguna restricción o afectación para los s actuales, quienes podrán seguir circulando con sus motocicletas sin necesidad de ajustes.
Publicidad
¿Ya hay ensambladoras aplicando la nueva normativa?
A pesar del nuevo calendario, algunas ensambladoras en Colombia ya han empezado a cumplir anticipadamente con los requisitos. De acuerdo con Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, desde noviembre de 2024 el 100 % de las motocicletas nuevas que se ensamblen en el país cuentan con llantas certificadas.
García también destacó la importancia de este componente: “Las llantas certificadas son uno de los procesos más importantes, ya que garantizan al haber sido sometidas a pruebas y ensayos para asegurar una mejor tracción, permitiendo que las motocicletas frenen de manera mucho más segura”.
¿Cómo identificar una llanta certificada?
Para quienes deseen identificar si una llanta cumple con los estándares requeridos, existen rotulados específicos según la norma internacional que hayan superado:
Estos sellos no solo certifican el cumplimiento de exigencias técnicas internacionales, sino que también garantizan que el producto ha sido sometido a rigurosas pruebas de seguridad.
Publicidad
También se recuerda que todas las llantas tienen una vida útil limitada, que suele oscilar entre 5 y 6 años, según lo definido por cada fabricante. Incluso si no han sido utilizadas, una vez vencido ese periodo se recomienda no seguirlas usando, ya que su desempeño y seguridad pueden verse comprometidos.
¿Por qué se aplicará la nueva norma?
Durante una entrevista con Mañanas Blu, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que estas normativas provienen de procesos regulatorios iniciados en istraciones anteriores, enfocados en mejorar la seguridad vial del país.
Además, señaló que muchos países ya exigen certificaciones técnicas externas para componentes clave como frenos y llantas, y Colombia está dando pasos para adoptar estas prácticas.
Publicidad
La ministra Rojas precisó que los productos importados deberán presentar certificaciones de terceros independientes, y no solo certificaciones de origen. Esto aplica especialmente a componentes provenientes de países como Estados Unidos, donde los mecanismos de certificación son distintos.
Este requerimiento motivó, en parte, la postergación de la norma, pues según la funcionaria, se busca evitar conflictos comerciales en el actual contexto de diálogo bilateral con EE. UU., luego de que el gobierno norteamericano advirtiera que las nuevas exigencias podrían afectar la exportación de vehículos hacia Colombia.
Publicidad