
Nueva normativa para motos en Colombia no empezará a regir en mayo, sino desde este otro mes
En principio, el cambio estaba fechado para que iniciara en mayo, pero el Ministerio de Transporte aplazó la decisión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Transporte de Colombia anunció la postergación de la entrada en vigor de tres reglamentos técnicos que iban a comenzar a aplicarse en mayo de 2025, entre ellos uno relacionado con los requisitos para llantas de motocicletas.
Según la entidad, la decisión responde a la necesidad de garantizar una implementación adecuada, fortalecer la capacidad institucional de control y permitir que todos los actores del sector automotor, como los motociclistas, puedan adaptarse a las nuevas exigencias.
Publicidad
¿Para cuándo aplazaron nueva normativa de llantas de motos?
Uno de los reglamentos cuya aplicación fue aplazada es la resolución 20223040065305 de 2022, que establece los requisitos técnicos aplicables a las llantas neumáticas destinadas a motocicletas. Inicialmente, esta norma estaba programada para entrar en vigor en mayo de 2025, pero ahora su aplicación se postergará hasta el 2 de septiembre de 2025.
En total, son tres los reglamentos técnicos cuyo inicio se retrasa. Además del relacionado con las llantas para motos, también se aplazaron:
¿Por qué aplazaron nueva normativa para motos?
En entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que estas normativas hacen parte de procesos regulatorios iniciados en gobiernos anteriores, como parte de un esfuerzo por mejorar las condiciones de seguridad vial en el país.
La funcionaria señaló que muchos países requieren certificaciones técnicas a través de terceros independientes para componentes como llantas y frenos, una práctica que Colombia busca adoptar de forma progresiva.
Publicidad
“Lo que dicen estos reglamentos es que todos los productos que entren a Colombia en este sentido tienen que hacer una certificación ante terceros. No basta que los productos de ese país se certifiquen a sí mismos”, afirmó la ministra, en referencia a productos importados, particularmente desde Estados Unidos, donde el sistema de certificación difiere.
La funcionaria también indicó que la decisión de aplazar las fechas se tomó para evitar impactos negativos inmediatos en las empresas del sector y conflictos comerciales, especialmente en el contexto actual de conversaciones entre Colombia y Estados Unidos sobre comercio y aranceles.
Lo anterior, debido también a una dura carta del Gobierno norteamericano hacia Colombia advirtiendo que, de entrar en vigor esas resoluciones, la exportación de carros desde ese país entraría en riesgo, lo que perjudicaría al sector automotriz colombiano.
Publicidad
Al respecto, Iván García, director de la Cámara de la industria de Motocicletas de la Andi, expresó:
"Hemos tomado nota de esta decisión con atención, reconociendo que puede responder a la necesidad de facilitar una implementación más efectiva y coordinada. No obstante, es claro que se dilapidan esfuerzos técnicos, logísticos y económicos que las empresas del sector ya han realizado con miras al cumplimiento oportuno de la norma, los cuales se verán impactados por el nuevo cronograma".