
Tránsito multará a todos los conductores que no tengan este objeto en su baúl en Semana Santa
Además, el no portar este artículo o tenerlo incompleto lo podría hacer merecedor de una multa de más de 600.000 pesos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el inicio de la Semana Santa el domingo 13 de abril, las autoridades de tránsito en todo el país llevarán a cabo medidas especiales de control y prevención para afrontar la alta movilidad vehicular que se presentará en las diferentes vías en esta época de temporada alta.
Entre las principales disposiciones, se recordó la obligatoriedad de llevar los papeles al día del carro, como Soat y tecnomecánica, o tener completo el kit de carretera, un elemento que todos los conductores deberán portar en sus vehículos para evitar sanciones.
Publicidad
Multa por no portar el kit de carretera
Para 2025, no tener este kit al interior del vehículo representa una infracción que puede costar alrededor de $604.000, con base en la Unidad de Valor Básico (UVB) vigente.
Esta sanción corresponde a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), y puede ser impuesta si falta algún elemento o si, por ejemplo, el extintor se encuentra vencido.
¿Qué debe llevar el kit de carretera para evitar multa?
Aunque estos son los elementos básicos exigidos por la normativa, se aconseja que el extintor sea del tipo 'BC', con una capacidad de 5 o 10 libras, ya que este tipo es más efectivo para mitigar incendios provocados por líquidos inflamables y/o combustibles a base de petróleo.
Publicidad
Asimismo, el botiquín de primeros auxilios debe contener elementos como gasas estériles, algodón, vendas elásticas, entre otros, para poder atender una variedad de situaciones médicas de emergencia.
¿Cuál es el día donde más se movilizarán?
Según informó la secretaria de Movilidad del Distrito, Claudia Díaz, se espera que durante esta temporada salgan de la capital cerca de 2’500.000 vehículos e ingresen 2’333.000.
La mayor congestión, de acuerdo con las proyecciones, se presentará el miércoles 16 de abril, especialmente en la tarde, cuando se prevé que 96.000 personas se movilicen por las terminales de transporte, utilizando más de 4.700 vehículos.
Publicidad
En el caso del departamento, el secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, indicó que se proyecta una afluencia cercana a 9 millones de personas durante esta semana de receso religioso.