
El material del que nunca nadie habla y es fundamental para los carros eléctricos
Este mineral es crucial para la seguridad y fiabilidad de, por ejemplo, las baterías de los carros eléctricos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la carrera global por una movilidad más limpia, la atención de las grandes potencias suele centrarse en minerales como el litio, el cobalto o las tierras raras. Sin embargo, hay un componente esencial para las baterías de los carros eléctricos que rara vez se menciona: el grafito.
Este material, clave en la fabricación de los ánodos de las baterías de ion-litio, es fundamental para el desarrollo y expansión de los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía.
Publicidad
Desde hace tres décadas, la introducción del grafito en reemplazo de otros materiales como el carbono duro o blando marcó un antes y un después en la eficiencia de estas baterías.
¿Por qué el grafito es fundamental para los carros eléctricos?
Su alta conductividad eléctrica y su estabilidad frente a cambios de temperatura lo convierten en un componente crítico para garantizar seguridad, durabilidad y rendimiento, tanto en automóviles como en aplicaciones estacionarias de energía renovable.
Pese a su importancia, el grafito no figura en los debates públicos con la misma fuerza que otros minerales estratégicos. No obstante, su demanda se ha disparado a niveles históricos.
Publicidad
Más del 92 % del grafito procesado en el mundo proviene de China, lo que ha generado una fuerte dependencia de este país por parte de las industrias de Estados Unidos y Europa.
¿Cómo puede afectar al consumidor final que China domine todo el grafito?
Esa concentración del suministro ha encendido alarmas. En medio de tensiones comerciales, China ha comenzado a restringir sus exportaciones de grafito, afectando directamente los costos de producción de baterías en Occidente.
Mientras en el país asiático los precios han caído hasta un 53 % gracias a procesos más eficientes y menores costos laborales, en otras regiones los proyectos enfrentan barreras económicas y tecnológicas difíciles de superar.
Publicidad
Los intentos por aumentar la producción local en países como Estados Unidos chocan con una realidad: altos costos de inversión en infraestructura, procesos de purificación complejos y falta de incentivos sostenibles.
Esto plantea un dilema urgente para gobiernos y la industria: o se continúa dependiendo de un proveedor dominante o se invierte en tecnología e infraestructura propia para asegurar el suministro a largo plazo.