Apostarles a energías renovables es coherente, pero no está exenta de riesgos: experto
El apagón sufrido en España puso en jaque los sistemas. Varios países se preguntan si su tecnología y red eléctrica es lo suficientemente robusta o hay que cambiarla.
En medio del apagón que sufrió España esta semana, se abrió un debate por las diferentes tecnologías que producen la energía en este país. Algunos de la oposición han puesto en entredicho la seguridad y la efectividad de las energías renovables. ¿Tuvo algo que ver este tipo de energía en la crisis que se registró en España?
Al respecto habló Carlos Gascó, director ejecutivo del Departamento de Política Energética de Abu Dabi. En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga abordó las innumerables aristas del apagón que afectó a España y también a Portugal y Francia.
Publicidad
Mencionó que es importante no simplemente buscar un culpable, “como si fuera culpa de una tecnología específica”, sino entender el equilibrio precario del sistema eléctrico. Explicó que el “conductor” es el operador del sistema, responsable de mantener la estabilidad y seguridad de la red.
Apagón en España
Foto: EFE
"Diría que lo más importante que hay ahora encima de la mesa, en lo que concierne al apagón que hubo el lunes en España y Portugal, no es intentar echar la culpa a una tecnología o a otra o a unas circunstancias concretas. Creo que eso sería equivalente a decir que la culpa de un accidente de coche lo tiene el coche, no el conductor, que es en el fondo el responsable de lo que ha pasado", detalló.
El cuestionamiento sobre quién asume la responsabilidad de un apagón es complejo. El operador encargado de la red eléctrica, en muchos sentidos, es el conductor que debe navegar en condiciones cambiantes, de acuerdo con el experto.
Publicidad
Gascó subrayó que debe haber un equilibrio constante entre la producción y el consumo de energía. Desafíos como la intermitencia de las energías renovables complican esta tarea, lo que puede llevar a situaciones de inestabilidad como las que se vivieron recientemente.
“Lo que hay que tener presente en mi opinión es que la apuesta que ha hecho España por las energías renovables es completamente coherente y razonable, pero no está exenta de dificultades y de riesgos. Quiero decir, la energía que fluye por las redes y que llega a nuestras casas, que ilumina nuestras viviendas y la utilizamos para cocinar y cada vez más para más usos; nos enfrentamos a una situación en la que distintas tecnologías compiten por un mismo cliente, por un mismo espacio, por una determinada producción", indicó.
Las ventajas y desafíos de las renovables
La transición hacia energías renovables es, sin duda, un camino lleno de oportunidades. Por eso, mencionó que las energías limpias no solo son competitivas, sino que ofrecen un valor ecológico inigualable, generando menores emisiones y reduciendo la dependencia energética.
Apagón en España.
Foto: EFE
Publicidad
Sin embargo, también reconoció las dificultades, pues dijo que la energía renovable es variable y su manejo requiere un sistema más sofisticado comparado con los métodos tradicionales.
Lecciones aprendidas y futuras soluciones
Para Gascó, lo ocurrido en España debe ser visto no como un fracaso, sino como una oportunidad para aprender. Es vital que los países analicen estos incidentes para evitar problemas similares en el futuro.
Aseveró que la gobernanza del sistema y la capacidad técnica del operador son fundamentales. Aumentar la interconexión con otros sistemas eléctricos y desarrollar tecnologías de almacenamiento eficientes son “aspectos clave para avanzar", según añadió.
Publicidad
Al respecto, también mencionó que la infraestructura actual en muchos países, incluida España, puede no estar aún completamente adaptada para manejar la variabilidad de las energías renovables.