
Ecopetrol pagará unos USD 1.000 millones por construcción de proyectos eólicos y solares
Ecopetrol anunció que le comprará a Statkraft European Wind and Solar Holding un portafolio de proyectos eólicos y solares

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ecopetrol, la mayor empresa energética de Colombia, anunció la adquisición de un portafolio de proyectos solares y eólicos pertenecientes a Statkraft European Wind and Solar Holding. Esta operación, que se estima podría superar los 1.000 millones de dólares, contempla la incorporación de más de 1.300 megavatios de capacidad instalada en distintas regiones del país: Córdoba, Sucre, Magdalena, Caldas y La Guajira.
En entrevista con Mañanas Blu, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, explicó que esta compra representa un avance sustancial dentro de la estrategia de transición energética del Grupo Empresarial. “Si en el país Ecopetrol no hace transición energética, en el país nunca habrá transición energética. Esta es una de las bases sólidas que estamos dejando para que no tenga reversa”, afirmó enfáticamente.
Publicidad
Roa destacó que Ecopetrol ya es el mayor autogenerador y consumidor de energía eléctrica y gas en Colombia, lo que la convierte en un actor indispensable para la transformación energética. En esa línea, aseguró que esta inversión está alineada con la estrategia 2040 de la compañía, que contempla destinar hasta un 38 % de sus recursos a iniciativas de energía limpia.
“No hay nada raro ni extraño aquí. Lo que hay es una estrategia que se está implementando paso a paso y con la solidez que corresponde”, señaló Roa frente a las inquietudes del mercado sobre la salida de empresas extranjeras y el papel protagónico que ahora asume Ecopetrol.
El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación por el retiro de varias multinacionales del sector energético en Colombia, como Chevron, Shell, ExxonMobil y Total, entre otras. La venta de Statkraft, empresa noruega con fuerte presencia internacional, ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de alerta.
Publicidad
Sin embargo, Roa rechaza esta visión pesimista. “Las grandes compañías del mundo hacen rotaciones de portafolio constantemente. Esta es una dinámica normal del mercado energético global”, explicó. Añadió que Statkraft ha optado por reforzar su presencia en otros mercados como Canadá, Brasil y Europa, más allá de los desafíos locales en Colombia.
Uno de los puntos más sensibles que enfrenta el desarrollo de proyectos renovables en Colombia son las demoras en licencias ambientales y consultas previas con comunidades indígenas y afrodescendientes. Roa reconoce estas dificultades, pero subraya los esfuerzos institucionales para superarlas.
“Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Minas, el Ministerio del Interior, la ANLA y otros actores clave para destrabar estos proyectos. Ya hemos conformado mesas técnicas que buscan eliminar esas restricciones tanto normativas como operativas”, detalló.
Publicidad
Ante los cuestionamientos sobre la disponibilidad de recursos, Ricardo Roa fue claro: sí hay caja, gracias a recortes istrativos y ahorro operativo. Según el presidente de Ecopetrol, se han logrado eficiencias por $5,4 billones de pesos en el último año, lo cual da margen para avanzar en inversiones estratégicas.
“No es que la iguana esté flaca, está más delgada para andar más rápido. Hemos recortado burocracia, gastos innecesarios, y eso nos permite hacer estas apuestas sin comprometer la solidez financiera de la empresa”, ironizó Roa ante una pregunta sobre la situación económica de la estatal.
El portafolio adquirido incluye tres proyectos ya listos para construcción:
Estos suman unos 100 megavatios que podrían comenzar su desarrollo en el corto plazo. Roa precisó que el costo estimado por megavatio instalado ronda los USD 800.000, lo que permite proyectar la magnitud de la inversión total.
Publicidad
Con esta adquisición,Ecopetrol no solo consolida su papel como transmisor de energía (a través de ISA), sino que avanza como generador de energía limpia, lo que podría generar fricciones en el mercado por su integración vertical.
A pesar de ello, la empresa sostiene que su participación no solo es legítima, sino necesaria para asegurar la viabilidad de la transición energética. “Este es un negocio grande y estratégico para el país. Estamos haciendo lo que nos corresponde como empresa ancla del sector energético nacional”, concluyó Roa.
Publicidad