
Ecopetrol confirmó un nuevo aplazamiento en la perforación del pozo Komodo
El pozo ubicado en aguas ultra profundas del mar Caribe colombiano ya no será perforado a finales del 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La petrolera Ecopetrol confirmó este martes, 6 de mayo, que habrá un nuevo aplazamiento en la perforación del pozo Komodo que estaba previsto para finales de este año.
La decisión se da luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) respondiera el recurso de reposición presentado por la compañía y su socio Anadarko, en el que solicitaban revisar las condiciones impuestas para llevar a cabo el proyecto. Aunque algunos ajustes fueron aceptados, persisten requerimientos que impiden avanzar en los tiempos inicialmente previstos.
Publicidad
Según Elsa Jaimes, gerente general de Costa Afuera y Exploración de Ecopetrol, las exigencias ambientales aún vigentes afectan directamente la viabilidad del pozo. La funcionaria explicó que estas condiciones obligan a la empresa a realizar un análisis técnico y legal más detallado antes de proceder con la perforación.
"Los requerimientos que persisten en la licencia ambiental requieren que hagamos ajustes y no nos da el tiempo para perforar en la ventana de 2025-2026", afirmó Jaimes.
El cronograma original contemplaba iniciar la perforación a finales de 2025 y concluirla en los primeros meses de 2026. Sin embargo, debido a las restricciones técnicas y regulatorias, ese plazo ya no será posible. Ecopetrol y Anadarko se ven ahora en la tarea de redefinir su estrategia, evaluando una nueva ventana de tiempo que cumpla con las exigencias de la Anla y garantice la viabilidad del proyecto sin poner en riesgo el cumplimiento ambiental.
Publicidad
El pozo Komodo representa una apuesta clave en la exploración costa afuera del país, con un reto técnico considerable: se encuentra en una zona con una lámina de agua de aproximadamente cuatro kilómetros.